¿Popular función de Android podría ser peligrosa?, por qué desactivarla ya

En foros y redes sociales se habla de una funcionalidad que sería un gran peligro para los usuarios Android.
Persona usando smartphone
Los usuarios Android estarían en peligro Crédito: Imágen creada con la IA Meta AI

Actualmente, los teléfonos inteligentes se han convertido en un dispositivo indispensable para millones de personas. Además de ser una herramienta que permite realizar tareas cotidianas con mayor facilidad, estos equipos se han convertido en una bóveda que contiene información privada de los usuarios.

Precisamente por ello, los usuarios ahora deben adoptar varias medidas de ciberseguridad para impedir que los cibercriminales logren robar su información personal, la cual puede ser usada para saquear cuentas bancarias o generar otro tipo de estafas usando la identidad de la víctima.

De interés: Aparece nueva estafa con la que podrían vaciarle la cuenta bancaria mientras usa su celular

En el marco de esta situación, en foros y redes sociales han surgido una discusión en torno a una importante funcionalidad que poseen los teléfonos Android y que aparentemente podría convertirse en una amenaza para los usuarios, pues dicha característica estaría usando el micrófono del celular para grabar todo lo que el usuario dice.

Se trata del Asistente de Google, una herramienta que utiliza una inteligencia artificial para que las personas puedan emplear comandos de voz para hacer consultas de información, solicitar música o controlar diferentes funcionalidades del teléfono o controlar otros dispositivos que estén conectados con el equipo.

¿Google Assistant es una y por qué es un riesgo para la seguridad?

De acuerdo con la versión que circula en varias plataformas digitales, Google Assistant comprometería la privacidad de los usuarios debido a que es una funcionalidad que mantiene el micrófono del teléfono activo incluso cuando el usuario no usa el comando 'Ok Google'.

Por lo tanto, la herramienta abriría una brecha para que sea posible grabar las conversaciones y todo lo que el usuario dice, sin que este lo note. De manera que aparentemente existe el riesgo de que dichos audios puedan caer en manos de terceros mal intencionados

En ese sentido, es importante precisar que Google varias veces ha reiterado que sí guarda un registro de las interacciones o comandos que los usuarios emplean cuando utilizan su asistente inteligente. Esto con el propósito de mejorar el servicio de la plataforma y por ello esa información es guardad con un robusto sistema de seguridad, por lo tanto, es muy poco probable que los datos puedan ser capturados por cibercriminales.

Lea además: Trucos que pocos conocidos para que el WiFi de la casa funcione mejor

La compañía asegura que el Asistente de Google, maneja los datos del usuario con absoluta privacidad y seguridad, debido a que se encriptan cuando son compartidos entre el dispositivo, los servicios de la marca y sus centros de datos.

"Los productos y servicios de Google están diseñados para proteger tu información con varias capas de seguridad, que incluyen tecnología de encriptación líder en la industria", señala el centro de ayuda de Google.

Así las cosas, en realidad el asistente de Google no representa una amenaza para los usuarios, pues las grabaciones que la herramienta captura están fuertemente protegidas.

No obstante, hoy en día los cibercriminales sí están produciendo aplicaciones falsas que pueden suplantar la identidad de apps reconocidas, esto como una táctica para engañar a los usuarios y así obtener sus datos personales, claves de cuentas bancarias, tarjetas de crédito y correos electrónicos.

De manera que es clave que los usuarios tengan mucho cuidado con las apps que descargan y también con los permisos que les otorgan, puesto que de esa manera se crea la posibilidad de que una aplicación maliciosa pueda controlar el micrófono del teléfono y grabe todo lo que dice la víctima.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.