Aforo de niños en colegios será del 35%: detalles de la reapertura gradual en Bogotá

La decisión de regresar es voluntaria. Los colegios privados pueden hacerlo ahora y los oficiales comienzan los pilotos el 13 de octubre.

En Bogotá la Alcaldía autorizó la reapertura gradual de los jardines y colegios privados que quieran regresar a clases presenciales bajo la modalidad de alternancia en este mes, y anunció que se realizarán pilotos en los colegios públicos a partir del 13 de octubre.

En diálogo con La FM, la secretaria de Educación, Edna Bonilla, aclaró que la decisión de reabrir los colegios es voluntaria “no estamos obligando a que niños tengan que ir a colegios” y es importante que los que lo hagan brinden estrategias para los padres de familia que no deseen enviar a sus niños, es decir garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje desde casa.

El aforo de los colegios para clases presenciales será de máximo 35% de niños de manera simultánea y en caso de universidades el aforo se reduce al 25%. Ninguna institución educativa podrá funcionar el jueves.

“Los colegios y jardines privados pueden inscribir sus protocolos y habilitarlos para clases presenciales. El Consejo directivo lo debe aprobar y debe mostrar si tiene estrategias de flexibilización con niños y niñas que no vayan a colegios”, señaló.

Es decir que este mes los colegios privados podrán subir protocolos y comenzar a operar, mientras que en el caso de los colegios oficiales tendrán este mes para decidir si quieren o no sumarse al piloto que realizará el Distrito después de la semana de receso de octubre.

“Los padres piden que ya no se regrese este año, la decisión nuestra es empezar a pilotear porque nos tocará vivir con esta pandemia más tiempo y no podemos seguir teniendo a los niños en la casa. Entonces en los privados damos alternativa y en los públicos los invitamos a pilotear”.

La funcionaria del Distrito admitió que son conscientes que podrían tener que cerrarse algunos colegios por aparición de casos porque en ningún país esto ha sido un éxito al 100%, pero por ello harán un monitoreo constante “porque todos estamos aprendiendo”.

En los colegios no se pedirán pruebas negativas de coronavirus, sin embargo, se recomienda que si los niños o docentes tienen síntomas no vayan a las instituciones o si padecen comorbilidades.

La secretaria Bonilla dijo que son conscientes que la mayoría de padres de familia no quieren enviar este año a los niños a los colegios, pero quieren dar posibilidades a las familias que sí lo quieren hacer.

“En un estudio que hicimos encontramos que el 80% de los padres de colegios privados no mandaría a los niños, y en los colegios públicos nos dice que es un 88% el que no lo haría”, informó subrayando que los niños han ganado en autonomía, pero han perdido en sociabilidad.

En el caso de las universidades, la encuesta evidenció que un 25% no regresarían a clases presenciales y un 75% estaría de acuerdo en hacerlo pero bajo un esquema mixto.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.