La carrera poco conocida que brinda el mejor sueldo en Colombia: gana 42 millones de pesos

Esta carrera garantiza el sueldo más alto en Colombia entre los profesionales de pregrado.
Carrera mejor pagada en Colombia
Un estudio reveló la carrera mejor pagada en Colombia para el año 2025 Crédito: Freepik

Estudiar una carrera universitaria supone un paso importante para muchas personas en su objetivo de aspirar a mejores oportunidades de empleo y de crecer a nivel profesional. Si bien hay quienes se inclinan por formarse en lo que les gusta, el sueldo también incide al momento de tomar esta decisión.

Y es el avance de la era digital hace que hayan profesiones mejor valoradas con respecto a otras, lo que le garantiza a los personas un buen ingreso laboral. Sin embargo, la experiencia laboral y el nivel educativo influyen en la cifra que cobra cada empleado a final de mes.

Frente a este tema, el Politécnico Grancolombiano realizó un análisis en el que determinó la carrera de pregrado que mejor paga en Colombia. Esta brinda un ingreso de 42 millones de pesos a final de año.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las carreras menos estudiadas en Colombia con salarios superiores a 120 millones?

Ingeniería de Ciencia de Datos

La Ingeniería de Ciencia de Datos es una profesión que no se brinda en todas las universidades de Colombia. Sin embargo, es la que garantiza un buen sueldo teniendo en cuenta el avance de la tecnología en la actualidad y la toma de decisiones estratégicas que requieren muchas empresas.

Este carrera cuenta con un ingreso promedio de 3.500.000 pesos al mes, lo que se traduce en una cifra final de 42 millones de pesos al año.

Ingeniería de Ciencia de Datos
Ingeniería de Ciencia de DatosCrédito: Freepik

Ingeniería de Sistemas

Además de la Ingeniería de Ciencia de Datos, la Ingeniería de Sistemas es otra de las profesiones mejor valoradas en la actualidad en Colombia debido al desarrollo constante de aplicaciones y herramientas tecnológicas que contribuyan al beneficio de los demás.

De acuerdo al estudio del Politécnico Grancolombiano, un ingeniero de sistemas puede ganar en promedio unos tres millones de pesos al mes, es decir, una cifra de 36 millones de pesos al año.

Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de SistemasCrédito: Freepik

Derecho

El derecho sigue siendo una de las carreras que mejor paga en Colombia. Eso sin mencionar que está incluido en la oferta académica de muchas universidades, tanto en programas de pregrado como de posgrado.

En este caso, un abogado recibe un ingreso promedio de 2.800.000 pesos mensuales, lo que equivale a unos 33.600.000 pesos al año. Además, su labor será mejor valorada en 2025 si tiene conocimientos en aspectos como regulación tecnológica, propiedad intelectual y cumplimiento normativo.

Derecho
DerechoCrédito: Freepik

Más noticias: Las cinco mejores universidades en Colombia para estudiar ingeniería, según ranking mundial

Negocios Internacionales

Otra carrera de pregrado que brinda un alto ingreso en 2025 es Negocios Internacionales, pues hay empresas que buscan a este tipo de profesionales con el propósito de expandir su mercado en el exterior y fortalecer las relaciones comerciales a partir de sus conocimientos en finanzas, economía y negocios.

Según indica el Politécnico Grancolombiano, un profesional de este campo puede ganar un sueldo mensual de 2.600.000 pesos, es decir, unos 31.200.000 pesos a final de año. Además, la labor será bien valorada si demuestra un buen dominio del idioma extranjero.

Negocios internacionales
Negocios internacionalesCrédito: Freepik

Ingeniería Industrial

Al igual que el derecho, la Ingeniería Industrial también tiene una alta demanda en las universidades de Colombia. Además, sigue siendo una profesión bien valorada por su capacidad para optimizar los procesos en las empresas.

Un ingeniero industrial puede recibir un sueldo de 2.500.000 al mes, lo que equivale a 30 millones de pesos al final de año.

Ingeniería Industrial
Los ingenieros industriales son bien valorados en las empresas por su capacidad de adaptación y de optimización de recursosCrédito: Freepik

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.