¿Quiénes son APT41, los misteriosos 'hackers' chinos inculpados en EE.UU.?

El grupo habría pirateado los computadores de cientos de empresas y organizaciones de todo el mundo.
Hackers
Crédito: Ingimage

Detrás del misterioso nombre en clave APT41 se esconde una nebulosa de "hackers", entre ellos cinco chinos acusados esta semana en Estados Unidos de atacar a empresas o espiar a gobiernos y opositores.

¿Pero qué sabemos exactamente sobre este grupúsculo, conocido por los servicios de inteligencia? ¿Está vinculado al Estado chino, como afirman algunos expertos? ¿O está actuando de forma independiente, motivado únicamente por el afán de lucro?

Mire acá: Facebook anuncia medidas a grupos con discursos de odio o desinformación

Estas son cinco preguntas para entenderlo mejor.

¿Quiénes son?

Los cinco miembros incriminados son todos antiguos o actuales empleados de Chengdu 404 Network Technology, una compañía de seguridad cibernética que realiza pruebas de intrusión para personas o empresas para comprobar la vulnerabilidad de sus ordenadores.

Pero según documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la compañía serviría en realidad para hacer "hacking".

Estados Unidos también acusó a dos presuntos cómplices, malasios que dirigen la empresa SEA Gamer Mall. Este sitio web malasio vende dinero virtual usado en varios juegos en línea.

Vea acá: TikTok, la "app" de la Generación Z, crea su propio "Mes de la Moda"

¿Quiénes son las víctimas?

El grupo habría pirateado los computadores de cientos de empresas y organizaciones de todo el mundo, incluyendo el sector de las telecomunicaciones, la industria farmacéutica, los programadores de software, oenegés y universidades.

Su objetivo era recopilar datos personales, enviar peticiones de rescate (utilizando programa de secuestro o "ransomware") o hacer "cryptojacking", un método para controlar ordenadores a distancia y producir monedas virtuales, como bitcoines.

Se cree que APT41 introdujo programas informáticos malignos en las redes de empresas estadounidenses o asiáticas, en una asociación internacional de lucha contra la pobreza o en webs de las autoridades indias y vietnamitas.

Lea también: Facebook anuncia las novedades que traerán sus Oculus Quest 2

Algunas empresas de videojuegos de Estados Unidos, Francia, Japón, Singapur y Corea del Sur también fueron presuntamente blanco de ataques.

¿Cómo lo hicieron?

El arsenal es muy extenso: desde el "phishing" (robar información personal) hasta técnicas más elaboradas, en las que el "hacker" accede discretamente a un software en proceso de desarrollo (los ordenadores de los clientes que usan eses software están entonces a merced de los "hackers").

Los dos malasios pidieron supuestamente a sus empleados que crearan miles de cuentas falsas de videojuegos para almacenar la moneda y los artículos virtuales robados por APT41.

Consulte acá: Niños compiten desarrollando su propio videojuego en el Game Jam 2020

Este botín fue vendido a jugadores reales por dinero real, según los documentos de la justicia estadounidense.

¿Están vinculados al gobierno chino?

No hay certezas pero según la compañía de seguridad cibernética estadounidense FireEye existen indicios.

APT41 recopiló por ejemplo información sobre activistas prodemocracia en Hong Kong y sobre un monje budista en el Tíbet, dos territorios chinos donde Pekín se enfrenta a cierta inestabilidad política.

Mire también: Google ofrecerá cursos gratuitos en YouTube

Pero muchas de las actividades del grupo parecen estar motivadas sólo por intereses financieros. Uno de los "hackers" habría presumido de chantajear a víctimas ricas durante una conversación en línea.

Las acusaciones estadounidenses no demostraron ningún vínculo probado con Pekín.

¿Dónde están ahora?

Los cinco piratas chinos siguen en libertad y es poco probable que sean llevados ante la justicia en Estados Unidos.

Lea acá: ¡Confirmado! Revelan precio y fecha de lanzamiento de la PlayStation 5

Pero los dos malasios fueron arrestados en su país el lunes. Washington pide su extradición.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.