¿Qué se debe hacer en caso de una quemadura por pólvora?

Hasta el momento van más de 200 casos de personas lesionadas por el uso irresponsable de fuegos artificiales.
Uso de pólvora
Las cifras de quemados por pólvora durante las fiestas de la independencia aumentaron en un 35,71% en comparación al mismo periodo de fiestas del año 2022. Crédito: Tomada de internet.

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que el 91.8 % de los casos de quemaduras en esta temporada del mes de diciembre son por pólvora, por lo que diferentes centros médicos han reforzado la atención en las personas que resulten quemadas por estos elementos pirotécnicos.

El servicio de quemados de la Fundación Santa Fe de Bogotá hizo un llamado a la comunidad para fomentar la seguridad en las festividades y evitar lesiones graves practicando medidas preventivas.

“El diagnóstico de quemaduras requiere la experiencia de personal médico especializado. La identificación precisa y oportuna de las lesiones es fundamental, ya que influye en el tratamiento y previene posibles complicaciones y secuelas estéticas y funcionales”, indicó Viviana Gómez, jefe del servicio de quemados de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Más noticias: Ruido de la pólvora asustó a una perrita y ahora está perdida, en Bosa

¿Qué se debe hacer cuando se presenta una lesión por pólvora?

Jaime Alberto Ramírez, docente líder de investigación del programa de Enfermería de la universidad ECCI, aseguró que en el manejo de las quemaduras por pólvora hay varios factores que se deben tener en cuenta.

"Lo primero es mantener la calma y ser consciente de que se debe acudir de inmediato a un centro de salud cercano para evitar complicaciones serias e irreversibles, independientemente de que la quemadura haya sido pequeña, mediana, o aparentemente no haya sido tan compleja", dijo.

El experto agregó que una de las principales recomendaciones "que se pueden tener en cuenta en el momento inmediato de la quemadura es no es retirar la fuente, es decir la pólvora que causó la quemadura, enfriar el área afectada con agua corriente y cubrir con un paño o prenda de tela limpia húmeda, sin dejar que la misma se seque durante el traslado hasta el centro de salud".

También agregó que otro aspecto importante es no retirar las prendas o la ropa o cualquier elemento como residuos de pólvora cartón o cualquier otro que se encuentre pegado o adherido a la piel que está quemada, "ya que puede desprender el resto de la piel y esto puede agrandar la lesión".

Lea además: Niños quemados con pólvora: sanciones para los padres

Ramírez señaló que "tampoco se deben reventar ampollas, no aplicar ningún elemento o sustancia sobre la quemadura hasta que esto sea indicado por un médico tratante. Recordar que es muy importante o lo más importante en este tipo de situaciones, es la prevención por ende la invitación esa no utilizar la pólvora".

Otras sugerencias

Viviana Gómez, jefe del servicio de quemados de la Fundación Santa Fe de Bogotá, aseguró que además de las lesiones por pólvora, durante estas festividades existen otros riesgos latentes a considerar.

Se debe tener cuidado con manipular líquidos muy calientes, aceite hirviente, asados o estar cerca a chimeneas con etanol para evitar quemaduras.

“Esta atención de calidad no solo impacta positivamente en la recuperación física y mental del paciente, sino que también juega un papel crucial en facilitar su reincorporación exitosa a las actividades diarias y en mejorar su calidad de vida a largo plazo”, puntualizó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.