¿Cuál es el puntaje Icfes que exige la Universidad de los Andes para estudiar un pregrado?

La Universidad de los Andes cuenta con un puntaje del Icfes específico para aspirar a cada uno de sus programas.

Estudiar un programa de educación superior en una universidad es el sueño que anhelan cumplir muchos colombianos con el propósito de aspirar a mejores oportunidades de empleo y, por ende, tener un ingreso económico mucho más sólido.

En Colombia, la Universidad de los Andes se ha consolidado como el mejor centro de estudios a nivel nacional teniendo en cuenta el ranking publicado por la agencia británica Quacquarelli Symonds. Algunos de sus aspectos principales para obtener este prestigio son su posicionamiento a nivel laboral y su reputación académica.

Por otra parte, la institución cuenta con una variada oferta de programas de pregrado distribuidas en cinco áreas del conocimiento (administrativa y económica, científica, creativa, de ingenio y social). Para poder estudiar alguna de ellas, se requiere que el aspirante cuente con un buen puntaje del Icfes, un requisito fundamental en este tipo de procesos.

Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes se destaca por ser el mejor centro de educación superior de Colombia en la actualidadCrédito: Universidad de los Andes

Le puede interesar: Lista de las 8 carreras que NO debería estudiar en Colombia, según ChatGPT

En total, la Universidad de los Andes cuenta con 43 programas de pregrado como parte de su oferta académica. En ellas, los aspirantes podrán cursar carreras asociadas a una licenciatura, una ingeniería o a las ciencias naturales.

Para poder matricularse en cualquiera de ellos, la institución solicita que el estudiante tenga como mínimo un puntaje de 300 en su más reciente prueba del Icfes. Sin embargo, este puntaje es mucho mejor para el programa de medicina, pues este es de 355.

¿Qué requisitos adicionales pide la Universidad de los Andes?

Tanto el programa de medicina como el de música cuentan con unos requisitos adicionales que debe cumplir el aspirante en caso de que desee ser admitido en cualquiera de ellos.

En el caso del primero, se realizará una entrevista consistente en un formato de preguntas estructurado que tiene una duración de 30 minutos. Allí se evaluarán puntos como las razones para estudiar la carrera, el manejo de conflictos, la adaptabilidad al cambio o la tolerancia a la frustración.

Medicina
La facultad de Medicina de la Universidad de los Andes está entre las más importantes de Colombia en la actualidadCrédito: Freepik

En cuanto al segundo, los interesados deberán presentar un formulario de admisión que podrán encontrar dando clic en este enlace para poderlo diligenciar. Una vez hayan realizado este proceso, recibirán una citación por medio del correo electrónico para un examen de aptitud musical que se podrá hacer de forma presencial o virtual.

Este examen tiene una duración de 20 minutos y se divide en dos partes. En la primera se evaluarán aspectos puntuales como el sentido rítmico, el sentido melódico y la memoria ritmo-melódica. Entretanto, la segunda consiste en un test auditivo.

Vea también: Abren becas para estudiar maestrías en Chile: dan tiquetes gratis y un pago mensual

Por otra parte, los programas de medicina y psicología manejan unas restricciones de cupos que están definidas por la Ley; por lo tanto, es importante tenerlas en cuenta al momento de hacer el proceso de admisión.

Actualmente, la Universidad de los Andes está clasificada entre las 200 mejores instituciones del mundo y entre las diez primeras en América Latina tras la reciente actualización del ranking publicado por Quacquarelli Symonds para el año 2025.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.