¿Qué hacía Santos almorzando con dos magistrados de la Corte Constitucional?

El expresidente se reunió con Diana Fajardo y Alejandro Linares.
Juan Manuel Santos con Diana Fajardo y Alejandro Linares
Juan Manuel Santos con Diana Fajardo y Alejandro Linares Crédito: Twitter

La Corte Constitucional celebró este jueves una audiencia pública para discutir el uso de la aspersión aérea de glifosato para combatir los cultivos ilícitos.

En el evento participaron representantes de la Policía Nacional, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno nacional, así como expertos de DeJusticia, Indepaz y del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri), y el Fiscal General de la Nación.

Además, intervino el expresidente Juan Manuel Santos, pues fue su gobierno el que tomó la decisión de dejar de asperjar glifosato, por razones de salud, para combatir ese tipo de cultivos. La intervención de Santos estaba programada para las 11:45 a.m. El exmandatario, cabe recordarlo, es integrante de la Comisión Global de Política de Drogas.

Lea también: Sería un error retomar la aspersión con glifosato, dice Santos a la Corte

Tanto en la audiencia como en su cuenta de Twitter Santos explicó la poca efectividad del glifosato para erradicar los cultivos: “Se debe combatir el narcotráfico con pragmatismo y eficacia, en lugar de volver al pasado con estrategias ya ensayadas que fracasaron”, escribió en la red social.

Pero en la tarde de este jueves se generó una controversia en redes sociales, no por sus declaraciones, sino por una foto en la que aparecen Santos y los magistrados de la Corte Constitucional Diana Fajardo y Alejandro Linares. Los tres estaban almorzando.

Le puede interesar: Glifosato, punto de discordia en el país

Linares, consultado por RCN Radio, confirmó que la imagen es real y que sí hubo almuerzo. Para algunos sectores, no fue adecuado que dos magistrados se reunieran con el expresidente justo el día en que la Corte lo convocó para hablar del glifosato, toda vez que él se podría considerar una parte interesada en la discusión.

Según José Gregorio Hernández, que fue magistrado del alto tribunal entre diciembre de 1991 y febrero de 2001, desde que la Corte empezó a funcionar se aplicó “un principio de imparcialidad”.

“Teníamos la idea, en esa época, cuando comenzamos con las actividades de la Corte Constitucional, de que los procesos se adelantaran con total ausencia de cualquier presión, de cualquier influjo, de cualquier influencia, de cualquier participación de alguien que pudiera estar interesado”, explicó el jurista en Voces RCN, respecto a la foto de Santos.

Lea también: Los argumentos de Duque ante la Corte para defender uso del glifosato

“Por lo tanto, las reuniones de magistrados con personas que puedan tener interés están totalmente prohibidas expresamente por el reglamento de la Corte Constitucional desde 1992 hasta la fecha”, precisó.

Esta es la foto:

Juan Manuel Santos con Diana Fajardo y Alejandro Linares
Juan Manuel Santos con Diana Fajardo y Alejandro LinaresCrédito: Twitter

Esta es la entrevista con José Gregorio Hernández:


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico