¿Qué es el daño cerebral? Problema de salud que afecta a 300.000 colombianos cada año

Un informe presenta las principales cifras de accidentes cerebrovasculares, traumas craneoencefálicos y tumores cerebrales en Colombia.
Daño cerebral, tumores, dolor de cabeza
Daño cerebral, tumores, dolor de cabeza Crédito: Cortesía

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, cada año entre 250.000 y 300.000 colombianos sufren un trauma craneoencefálico, un tumor cerebral o un accidente cerebrovascular. Asimismo, actualmente hay una mayor prevalencia de condiciones neurodegenerativas que aumentan la presencia de demencias, entre ellas el Alzheimer y el Parkinson.

El panorama de daños cerebrales en el país es alarmante y así lo confirman las cifras. De hecho, la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), informa que cerca de 16.000 personas mueren cada año por Accidente Cerebro Vasculares (ACV). Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla presentan entre 1.000 y 1.100 casos de fallecimientos anuales. Del mismo modo, se estima que sólo este año, más de 45.000 ciudadanos sufrieron un ACV en Colombia.

Le puede interesar: Alerta por aumento de casos de dengue en Colombia

Con relación a Traumas Craneoencefálicos (TCE), una de las principales causas de daño cerebral, Medicina Legal recientemente reveló que del total de muertes violentas que en el momento se registran en el país, entre 50 y el 70% presentaron un TCE. Asimismo, según cifras del MinSalud, el 70% de los pacientes que presentan esta condición se recuperan, 9% fallece antes de llegar a la clínica, 6% muere mientras está hospitalizado y 15% queda con secuelas. Para tener en cuenta, a la fecha, se registran 200 TCE por cada 100.000 habitantes, la mayoría en hombres con edades entre 12 y 45 años.

Frente a los tumores cerebrales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 308.102 personas en todo el mundo fueron diagnosticadas con un tumor de este tipo. Las estadísticas indican que la tasa de supervivencia de las personas menores de 40 años que sufren este problema de salud es cercana al 70%; no obstante, este porcentaje se reduce hasta un 36% si el tumor se presenta en un adulto mayor.

Ojo con las secuelas: unas son temporales, pero otras son permanentes

De acuerdo con Juan Carlos Arango, profesor internacional de la Maestría en Neuropsicología de la Universidad de San Buenaventura y fundador de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología, el daño cerebral puede causar problemas de memoria, de atención, de lenguaje y demás dificultades asociadas a las funciones ejecutivas. Su impacto a nivel neurológico dependerá del tipo y severidad de la lesión.

“Sin embargo, la mayoría de personas quedan con dificultades para caminar con normalidad, hablar claro y de forma fluida. Asimismo, pueden presentar incapacidad permanente o temporal para retornar al trabajo o al estudio, comer, vestirse y hacer ejercicio”, puntualizó.

A nivel de salud mental, el doctor Arango agrega que los pacientes con esta condición “enfrentan altos niveles de ansiedad, depresión y estrés, pero en casos más graves pueden sufrir de psicosis, alucinaciones y agresividad”.

Así avanza la rehabilitación neuropsicológica en Colombia

Esta terapia permite tratar a los pacientes con daño cerebral y su objetivo es ayudarlos a enfrentar las alteraciones cognitivas, emocionales y de comportamiento que fueron afectadas luego de presentar un ACV, un TCE o un tumor cerebral. Igualmente, apoya a los familiares del paciente a tener una adecuada calidad de vida, facilitando una mejor adaptación a la vida social, familiar, laboral y personal.

“Existen diferentes estrategias y métodos en la rehabilitación neuropsicológica, entre ellos: la restauración, la sustitución o la compensación. Estos dependen de la severidad de la lesión cerebral que haya tenido la persona y de las alteraciones que suele presentar”, explicó Óscar Emilio Utria, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura.

La duración de la terapia depende de varios factores como la edad del paciente y del sitio del cerebro donde se presentó la lesión. “No obstante, la rehabilitación puede durar, en promedio, entre 1 y 2 años, especialmente en individuos con un daño cerebral adquirido; pero los tiempos de intervención en una persona con una enfermedad neurodegenerativa son imposibles de determinar ya que estos problemas perduran en el tiempo y suelen ser progresivos”, agregó.

Le puede interesar: La plataforma gratuita que reconoce síntomas y brinda orientación sobre la salud

Utria igualmente afirma que lo que busca la rehabilitación neuropsicológica es ayudar a los pacientes para que no pierdan sus funciones cognitivas tan rápido o de forma acelerada.

Para destacar, este tipo de terapia pasó de atender sólo a personas que habían sufrido lesiones cerebrales tras su participación en la Segunda Guerra Mundial, a impactar a cualquier individuo que, como resultado de traumas, accidentes cerebrales, infecciones o el envejecimiento ven afectadas sus funciones cerebrales. “Hoy en día se ha sumado a la rehabilitación el componente tecnológico con el uso de la realidad virtual y las técnicas de estimulación cerebral no invasiva, generando una mayor eficacia en su implementación”, señaló el experto.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.