Prueba Saber TyT por primera vez desde casa: recomendaciones para que no anulen el examen

Recuerde que el fraude o copia es sancionado. El plazo para realizar el proceso de autenticación es hasta el 27 de julio.
Estudiante en computador
Crédito: Imagen de imperioame en Pixabay

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) emitió una serie de recomendaciones para los más de 72.000 estudiantes que van a presentar las Pruebas Saber TyT de forma virtual desde su casa el 1 de agosto, debido a la pandemia por el coronavirus.

El Icfes informó que la prueba se llevará a cabo el 1 de agosto, en una sola sesión de dos jornadas con una duración de 4 horas y 40 minutos.

Lea también: Más de 72.000 personas presentarán las Pruebas Saber TyT desde casa

Hasta este 27 de julio tienen plazo para realizar el proceso de autenticación de identidad, el cual debe hacerse desde el mismo computador en el que se presentará el examen.

El Icfes recalcó que el examen debe ser presentado desde un computador portátil o de escritorio, será monitoreado todo el tiempo y la persona debe estar siempre de frente y con su rostro visible. No puede repetir las preguntas en voz alta ni puede estar acompañado ni hablar con otra persona.

Recomiendan que los estudiantes vayan al baño antes de iniciar la prueba e ingresar 20 minutos antes de la hora establecida en la citación para tener tiempo de revisar la conexión a internet.

Vea también: Más de la mitad de colegios oficiales continuarán con clases virtuales en Colombia

Está prohibido usar celular o algún dispositivo móvil durante el examen, además debe tener cerradas las aplicaciones de terceros en el pc y únicamente usar el aplicativo del Icfes.

Puede tener a la mano una hoja en blanco con un esfero o lápiz para realizar los ejercicios de la prueba de Razonamiento Cuantitativo, pero no puede manipular libros, cuadernos, mapas, ni usar calculadoras, cámaras de vídeo o fotografías; no puede tomar capturas ni fotos de la pantalla del computador ni acceder a otras páginas web, usar gafas oscuras, gorras o tapabocas o cualquier otro elemento que oculte parcial o totalmente el rostro.

Evidentemente está restringido el consumo de bebidas alcohólicas y psicoactivas.

Lea también: Universidad Autónoma de Colombia seguirá intervenida por MinEducación

La directora del Icfes, Mónica Ospina Londoño, advirtió que antes del inicio de la prueba los inscritos deberán firmar un Compromiso Ético, en el cual se comprometen a no hacer fraude pues el examen podría ser anulado.

“Buscamos promover valores entre quienes presentarán las Pruebas de Estado. Queremos fomentar la honestidad y la cultura de la legalidad y transparencia. Cualquier conducta irregular puede acarrear sanciones y/o anulación del examen. La invitación del Icfes es a que cada persona citada, tanto en casa como en sitio, reafirme su compromiso con él mismo y sobre todo con su futuro”, manifestó.

Si la persona incumple estas recomendaciones, incurra en fraude, copia, sustracción de material o suplantación el examen podrá ser anulado o invalidado el examen, además de no poder presentarlo entre 1 a 5 años.

Si llega a sufrir problemas con el suministro de energía el día de la prueba o la conexión de internet debe informarlo al Icfes al número 018000-519535 o al número (571) 4841460 o presentando una PQRS a través del portal del Icfes.

Para el proceso de autenticación debe asegurarse que el documento de identificación está en buen estado y se vea el nombre completo y la fotografía. Se acepta para la validación cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad nueva para menores de 18 años, cédula de extranjería para extranjeros residentes en Colombia, licencia de conducción válida en Colombia, pasaporte (tanto para nacionales como extranjeros) y contraseña o comprobante de documento en trámite (sólo si tiene foto y nombre completo en el mismo lado.


Temas relacionados

Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero