Viva Air advierte que prueba de COVID-19 para viajeros a San Andrés es inviable

Para entrar a la isla, los visitantes deben pagar un impuesto que supera los 100.000 pesos.
Viva Air
Crédito: Cortesía: Prensa ANI

El CEO y presidente de la aerolínea Viva Air, Félix Antelo, señaló que la obligatoriedad de una prueba COVID para las personas que vayan a viajar hacia San Andrés, es inviable.

El dirigente advirtió que la realización de estos diagnósticos podrían afectar no solo los tiempos para los viajeros debido a las demoras en las entregas de resultados, sino también el costo del vuelo ya que la prueba podría costar más que el tiquete aéreo.

Cabe mencionar que actualmente esa aerolínea de bajo costo tiene la operación de la ruta Rionegro (Antioquia) - San Andrés, la cual fue autorizada por el Ministerio del Interior.

Es importante tener en cuenta también que para entrar a la isla, los visitantes deben pagar un impuesto que supera los 100.000 pesos.

Le puede interesar: Rutas piloto desde el aeropuerto de Rionegro (Antioquia) incluirá vuelos a San Andrés

"En el caso de la ruta Rionegro (Antioquia)- San Andrés donde Viva Air opera y que es muy importante para nosotros, nos gustaría volver a retomarla lo antes posible, pero el problema es que específicamente en esa ruta se está pidiendo que los pasajeros que entran a San Andrés vengan con el test de COVID-19. Esto es inviable desde el punto de vista operacional y desde el punto de vista comercial", señaló Antelo.

De acuerdo con el CEO de Viva Air, los costos para realizarse una prueba que están alrededor de 300.000 pesos de manera particular, supera el valor de los tiquetes que ofrece la aerolínea y que actualmente están entre los 100.000 y 110.000 pesos por trayecto.

En ese sentido, advirtió que también se debe sumar el pago del impuesto para ingresar a la isla y que es cercano a los 120.000 pesos.

"Hacerse un test de COVID es bastante más caro que el precio del pasaje y además tiene temas complejos de tiempo. Entonces lo vemos inaplicable y justamente para eso es que hemos venido trabajando desde hace más de cuatro meses con la Aeronáutica Civil, el Ministerio de Salud y el Gobierno en general, implementando y desarrollando todos los protocolos de bioseguridad", advirtió.

Lea también: Túnel de La Línea se entregará con la recuperación de las quebradas

El dirigente indicó que en materia de protocolos "nos hemos certificado como la primera compañía de Colombia con el sello de 'Check-in Certificado' por el Icontec y hemos transportado casi 25.000 pasajeros en vuelos humanitarios y especiales desde que empezó la pandemia, sin un solo pasajero infectado. Entonces, realmente no vemos la necesidad de que haya prueba de COVID, no lo vemos posible para reiniciar esa ruta".

Finalmente, calificó como positiva la autorización de algunas rutas piloto desde el Aeropuerto de José María Córdova, en el departamento de Antioquia.

"Es un buen primer paso, pero definitivamente es insuficiente ya que las rutas que han sido autorizadas en general son hacia ciudades pequeñas o medianas y no son operadas por Viva Air. Esto es un primer paso inicial que suma, pero no es lo que necesita la industria", concluyó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.