Estos son los protocolos para que los padres salgan con los niños desde el 27 de abril

Los parques infantiles no serán habilitados.
Niño jugando
Niño jugando Crédito: Ingimage

El Gobierno confirmó que desde el 27 de abril se permitirá que las personas hagan actividad física al aire libre, pero con unos protocolos. Por ejemplo, tendrán que hacerlo de forma individual y entre las 5:00 a.m. y las 8:00 a.m., y usando tapabocas.

Este anuncio ha generado dudas sobre cómo podrán salir los niños. Al respecto, Ernesto Lucena, ministro del Deporte, explicó que las medidas de pico y género implementadas en las ciudades no podrán aplicarse a ellos, de modo que sus padres podrán turnarse para salir con los niños cada día.

"La idea es que los niños salgan con sus padres, que el pico y género que se está implantando en muchas ciudades se les siga aplicando a los padres, pero no a los hijos. De esa manera podrían salir los niños todos los días", precisó Lucena.

Sin embargo, los niños solo podrán usar los senderos peatonales o los espacios para correr pues no se abrirán los parques infantiles: "Ni los gimnasios al aire libre ni los parques infantiles estarán habilitados", añadió el ministro.

Los protocoles generales para la actividad física funcionarán, inicialmente, desde el 27 de abril hasta el fin de la emergencia sanitaria, es decir, hasta el 30 de mayo.

¿Qué actividades podrán hacer las personas entre las 5:00 a.m. y las 8:00 a.m.? Correr, caminar, montar en bicicleta, usar sus patines, etcétera, siempre y cuando sean actividades individuales y no deportes de contacto, indicó Lucena. Por ejemplo, los ciudadanos no tendrán permitido hacer 'picaditos' de fútbol, ni organizar partidos de baloncesto, entre otros. Tampoco podrán usar los gimnasios.

Lea también: Fútbol colombiano regresará en una liga virtual organizada por la Dimayor

El ministro recomienda que la actividad física dure entre 20 y 40 minutos para el caso de los niños, y entre 60 y 75 minutos para los adultos: "No queremos gente haciendo ejercicio tres horas en las calles".

Respecto a los deportistas de alto rendimiento, ellos podrán salir, pero sin alejarse más de un kilómetro de distancia de sus casas. "Los deportistas de alto rendimiento tendrían que ajustar sus actividades a esa distancia", añadió el funcionario.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez