¿Profamilia se opone a que bajen precios de los anticonceptivos?

Hoy se especula que todo podría obedecer a una alianza que selló en 2013 con la multinacional Bayer.
Medicamentos
Crédito: AFP

En las últimas horas ha surgido una dura polémica alrededor de la posibilidad de que baje el precio de los medicamentos anticonceptivos en el país y la eventual oposición de Profamilia, una entidad que históricamente ha trabajado por la salud sexual de los colombianos.

De acuerdo a un informe del diario El Espectador, Profamilia no estaría de acuerdo con el ajuste en los precios de estos productos que ha promovido el ministerio de Salud, intención que incluye los anticonceptivos.

Al respecto ha sorprendido que, aunque Profamilia hace unos años señaló que la pobreza es uno de los mayores obstáculos para que la población colombiana tenga acceso a métodos anticonceptivos y condones, hoy en día considera que ese mismo factor no tiene nada que ver con el acceso a los medicamentos.

De acuerdo al informe, en Profamilia se indica ahora que “bajar los precios de los anticonceptivos es un tema que poco tiene que ver con mejorar el acceso”.

Al parecer, esa nueva postura asumida por Profamilia obedece a que se tiene una estrecha alianza estratégica con Bayer, una empresa dedicada a la fabricación y distribución de medicamentos.

Y es que al menos un 27 % de las referencias de anticonceptivos que el Gobierno busca ajustar pertenecen a la multinacional alemana. Al respecto, vale la pena recordar que desde 2013, los medicamentos de esa compañía han aumentado en su distribución en Colombia gracias al trabajo conjunto con Profamilia.

Bayer, según el Observatorio del Medicamento de la Federación Médica (Observamed), vendió el año pasado en Colombia $32.400 millones de las referencias Yasminiq y Yasmin.

En el mismo sentido, ha trascendido que la unidad de Farma de Profamilia, que ha tenido un crecimiento del 83 % desde 2013 –año de dicha alianza–, ha logrado posicionar los medicamentos citado con muy altos rendimientos.

De momento se espera la respuesta oficial de Profamilia sobre la reducción en el precio de los medicamentos anticonceptivos.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.