Procuraduría pone la lupa al polémico contrato de chatarrización de vehículos en Medellín

El cuestionado contrato solicita la chatarrización de 50.000 vehículos abandonados en los patios de la Secretaría de Movilidad.
Fachada de la Procuraduría
Procuraduría Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación pondrá la lupa sobre el cuestionado contrato para la chatarrización de 50.000 vehículos abandonados en los patios de la Secretaría de Movilidad de Medellín, en el municipio de Barbosa.

La indagación previa se da contra varios funcionarios, con el objetivo de determinar un posible detrimento patrimonial al contratar la chatarrización de esos automotores, tras pagar el material a $98 pesos por kilogramo cuando su valor comercial en el país oscila entre 1.000 y 1.800 pesos.

Le puede interesar: Caso de corrupción en la Aerocivil será investigado por la Procuraduría

En desarrollo de esas acciones, la Procuraduría también solicitó a la Alcaldía de Medellín, estudios y documentos previos elaborados para adelantar el trámite de selección abreviada por subasta y certificación sobre el estado actual del contrato, que también presentarían algunas irregularidades como lo reveló el concejal Daniel Duque, quien celebró esta medida.

"El control político sí funciona. Aquí vamos a seguir firmes denunciando la corrupción y esperando también que la Fiscalía asuma las investigaciones penales correspondientes, por este gran posible desfalco a las finanzas del municipio de Medellín", expresó el concejal Duque.

Lea también esta noticia: Fueron liberadas 18 personas en Tumaco secuestradas por disidencias de las FARC

En ese sentido, la Alcaldía también deberá enviar a la Procuraduría la información de los servidores públicos que habrían intervenido las etapas precontractual y contractual del polémico contrato, además de precisar si se delegó la función de celebrar esos convenios a una autoridad distinta al alcalde.

Sobre esta misma situación, la Personería Distrital de Medellín también anunció la apertura de una investigación. Sin embargo, aún no se conocen sus resultados.

Hasta ahora, la Secretaría de Servicios y Suministros solicitó al ganador de la subasta, no acceder a la suscripción del contrato.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.