Procurador arremete contra alcalde de Cartagena por no demoler Aquarela

El jefe del Ministerio Público le solicitó al mandatario que defina una ruta de acción para la demolición de la estructura.
Aquarela Cartagena
Crédito: Leidys Rivero

En Cartagena, el edificio Aquarela sigue en pie, y con el riesgo de que le quiten a la ciudad la condición de Patrimonio Histórico de la Humanidad, determinado por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el año 1984.

El procurador General de la Nación, Fernando Carillo Flórez, expresó que no puede ser posible que el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, siendo jefe de la Policía, esté incumpliendo las propias órdenes que ha dado la autoridad para demoler la infraestructura, ubicada en inmediaciones del Castillo de San Felipe de Barajas.

“Aquí hay una decisión para tomar, es una decisión que tiene carácter policivo, con funciones de justicia, y la inobservancia de una decisión policiva, es una decisión que supone tiene consecuencias disciplinarias y penales (…) más que fijar fecha, estamos esperando que defina de una vez por toda una ruta de acción que lleve a la demolición del edificio (…) hay cinco decisiones de autoridades en esa dirección”, manifestó el Procurador General.

Le puede interesar: Multas en pandemia tendrían un descuento del 60 %

El jefe del Ministerio Público añadió que “estamos esperando el resultado de una tutela que fue interpuesta en el tribunal, estamos esperando que se cumpla la ley".

Dijo además que "recibimos con mucho optimismo el hecho que se esté en conversaciones con la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, pero quiero recordar que el tiempo pasa y el riesgo de que le quiten a Cartagena la condición de patrimonio de la humanidad ahí está, está vigente, no está tan latente como ellos creen”.

Fernando Carillo, quien se encuentra participando en las primeras reuniones internacionales sobre los temas de protección social y de seguridad social, manifestó que luego de la caída del edificio Portales de Blas de Lezo, comenzó a salir todo el estado de ilegalidad de las construcciones en Cartagena.

“Toda la forma irresponsable e ilegal como se manejó acá el tema de la planeación urbana de las últimas décadas, salió aunado además a la negligencia de tantos funcionarios públicos, que ha llevado acciones populares, acciones de nulidad, a tutela”, aseveró el funcionario público.

Lea también: Tres heridos deja explosión en Jamundí, Valle del Cauca

El procurador Fernando Carrillo, a quien le quedan 50 días en su cargo, también señaló que hay investigaciones disciplinarias contra el alcalde de Cartagena, William Dau, por la forma como se expresa hacia los funcionarios públicos “ya estamos acostumbrados a los berrinches del alcalde, pero en el caso de la forma como ha atentado contra la dignidad de otros hay investigaciones disciplinarias abiertas”.

Por último, el jefe del Ministerio Público, aseveró que una base fundamental de acción de las autoridades públicas, es el respeto a todos los ciudadanos.

Creo que un escenario de procacidad de vulgaridad de insultos, no se logra absolutamente nada, sobre todo cuando eso es lo único que se está mostrando como gestión y eso es lo que nos tiene bastante preocupados”, afirmó.

Para Carillo, la decencia en política para un mandatario es fundamental, es el presupuesto para que las cosas funciones. “La lucha contra la corrupción no se gana a punta de madrazos”, argumentó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.