Problemas de energía obligan a uso de velas, aumentando riesgo de incendios en Chocó

La comunidad también indica que la falta de un cuerpo de Bomberos no permitió atender a tiempo el incendio.
Incendio en Riosucio, Chocó
Incendio en Riosucio, Chocó Crédito: Gobernación de Chocó

Henry Serna, uno de los habitantes afectados por el incendio que se registró en Riosucio (Chocó) en el que murieron dos personas y decenas de viviendas resultaron destruidas, denunció que la falta de un cuerpo de bomberos en esa población, no permitió que la emergencia fuera atendida a tiempo.

El hombre aseguró que este tipo de incidentes son comunes, ya que en muchas ocasiones tienen que usar velas ante la falta de fluido eléctrico.

Lea aquí: En dos semanas estará constituido el cuerpo de Bomberos en Riosucio: Gobierno

"En esta población la mayoría de las viviendas son de madera, tenemos muchos problemas por falta de energía eléctrica y por eso tenemos que usar velas para alumbrarnos. Los incendios son muy probables", destacó Serna.

Serna destacó que ya empezaron a llegar las primeras ayudas para los damnificados, mientras agregó que "se recibió la visita de una comisión del Gobierno Nacional y del departamento del Chocó... se han recibido ayudas de los municipios cercanos".

En ese sentido, explicó que ya se planteó una estrategia orientada a buscar la recuperación de Riosucio de forma rápida, de la mano con las autoridades de la región.

Le puede interesar: La historia del hombre encontrado luego de 35 años desaparecido

Henry Serna aseguró que pese a que fueron 72 las casas consumidas por las llamas, fue necesario derrumbar otras viviendas por lo que se habla de más de 90 viviendas afectadas.

"Fue necesario derrumbar otras casas para que no se propagara el incendio. No podemos olvidar que esas casas están construidas en madera, así que había que evitar que se propagara aun más el fuego", describió.

El hombre destacó la reacción de la comunidad a pesar de la falta de recursos para poder atender la emergencia. "Ante la falta de un cuerpo de bomberos, fue muy importante que la comunidad trabajara unida y que ayudara a apagar el fuego, para evitar que se hiciera mucho mayor. De no ser por esa labor, todas las casas del pueblo se habrían consumido por la conflagración" afirmó en RCN Radio.

Cabe mencionar que la Gobernación del Chocó declaró la calamidad pública, mientras avanzan los trabajos por parte de las autoridades para poder ayudar a las familias afectadas, ya que muchos adultos mayores y niños lo perdieron todo tras el incendio y quedaron en un alto grado de vulnerabilidad.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.