Presidente Duque desmintió explotación minera en parques naturales

El mandatario aclaró que la Resolución 119 establece que esas áreas no están abiertas a ningún tipo de explotación de minerales.
Expresidente Iván Duque Márquez
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque desmintió las acusaciones que han surgido sobre la reciente resolución del Ministerio de Ambiente, la cual, según algunos sectores, permitiría que parques naturales y áreas protegidas como la Sierra Nevada de Santa Marta, la Amazonía colombiana y el parque del Cocuy, se vean afectadas por exploración minera.

La resolución 110 de 2022 actualiza los procedimientos y establece los requisitos para tramitar una sustracción, que consiste en el levantamiento de la figura legal de un área de la reserva forestal, es decir, áreas establecidas con el objetivo de conservar y promover el desarrollo de la economía forestal, la protección de los suelos y las aguas, y la protección de la vida silvestre.

Lea también: "Que diga dónde nos hemos reunido": La tajante respuesta de Duque a Aida Merlano

"Yo no me las doy de ecologista, lo que nosotros estamos haciendo es historia ambiental en Colombia, así a muchos no les guste", manifestó el mandatario en declaraciones para RCN Radio y La FM, desde París, donde completa su cuarto día de gira por Europa.

"Estamos llegando al 30% del territorio colombiano como área protegida; entonces, ¿eso qué significa? Que estamos pasando del 15 al 30% de áreas protegidas en el país, estamos duplicando las áreas protegidas", manifestó.

En ese sentido, el mandatario aclaró que en la resolución 119 se establece que esas áreas "no están abiertas a ningún tipo de explotación o exploración de ningún mineral y de ningún hidrocarburo".

Le puede interesar: Álvaro Uribe le responde a Aida Merlano por financiamiento de campañas

Las reservas forestales se dividen en:

A. Las establecidas por la Ley 2ª de 1959 para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre. Son áreas de conservación, más no áreas protegidas, es decir, no hacen parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap). Son siete:

1. Zona de Reserva Forestal del Pacífico

2. Zona de Reserva Forestal Central

3. Zonas de Reserva Forestal del Río Magdalena

4. Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta

5. Zona de Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones

6. Zona de Reserva Forestal del Cocuy

7. Zona de Reserva Forestal de la Amazonía

B. Las reservas forestales protectoras hacen parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap). Son 57 de orden nacional y comprenden 549 mil hectáreas. Las de orden regional son 97, que cubren 225 mil hectáreas. En estas, la resolución 110 de 2022, en concordancia con la Ley 1450, no permite la minería.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.