Empresarios en Colombia deberán reciclar al menos el 10 % de envases y empaques

Esta norma, única en América Latina, es considerada una de las más ambiciosas en el país.
Reciclaje.
Lugar donde almacenan provisionalmente los desechos orgánicos que luego se convierten en abono. Crédito: RCN Radio.

Empieza el primer año de la implementación de la resolución 1407 de 2018 que reglamenta el aprovechamiento de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal en Colombia.

Para ello, se obliga a los importadores, productores y comercializadores a crear una estrategia clara de reciclaje (Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques) para aprovechar el 10 % de dichos materiales que se ponen en el mercado. El objetivo es que al año 2030, aumente a un 30% el reciclaje.

Puede leer: Fedesarrollo advierte aumento de desempleo en el país por nuevas restricciones

El ministerio de Ambiente explicó que las compañías en el país tienen dos opciones para implementar esta norma: hacerlo de manera colectiva o individual. Adicional, el plan de reciclaje debe ser presentado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), hasta el 31 de enero.

Alex Saer, director de Asuntos Sectoriales y Urbanos del Ministerio de Ambiente, señaló que "esta norma es única en América Latina y por lo tanto una de las más ambiciosas. Se necesita del compromiso de todos, no solo de los empresarios para aumentar el reciclaje ".

Indicó que este año se espera recolectar y reciclar cerca de 200.000 toneladas de envases y empaques. Además, habrá multas para los empresarios que no cumplan con esta norma.

"La Anla será la encargada de establecer qué tipo de sanción, de acuerdo a la infracción". Esta norma se suma a la establecida por el Gobierno con la unificación de los tres colores de bolsa para el reciclaje en Colombia.

Carlos Herrera, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), indicó también en diálogo con RCN Radio que con el programa Visión 30/30 lograron agrupar a 270 empresas de 25 sectores de la economía. "Estamos ultimando detalles para presentar ante la Anla el plan de reciclaje", señaló.

Añadió que "hicimos un plan piloto el año pasado, que nos sirvió para sentar las bases de este programa. Hay muchas empresas de alimentos vinculadas que, por ejemplo, con este plan deben saber qué tipo de materiales van a recoger, cómo los van a recoger, qué tipo de infraestructura se va a tener para garantizar una correcta disposición, entre otros elementos".

Reportó que más del 95% de las compañías en el país son pequeñas y medianas. Por lo que será un reto articular, entre empresarios y recicladores, el reciclaje de los envases y empaques.

De interés: Solo el 21,1 % de las agencias de viajes en Colombia se han reactivado

¿Hay suficiente infraestructura para garantizar, por ahora, el reciclaje del 10% de los envases y empaques? El vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Andi aseguró que Colombia tiene gran capacidad de transformación en papel y metal:

"Hemos avanzado en plástico y vidrio pero dada la multiplicidad de empaques y envases, lo que busca esta norma, justamente, es incentivar que vengan nuevas inversiones para que se aproveche al máximo cierto tipo de materiales. Son desarrollos que esperamos se den en diversas regiones del país".

¿Qué tipo de envases y empaques se puede reciclar?

Alex Saer, director de Asuntos Sectoriales y Urbanos del Ministerio de Ambiente, explicó que los envases y empaques que "estén limpios" en general, son aprovechables.

Algunos alimentos vienen empacados y envasados en diversos materiales que, conforme vaya abriéndose camino la industria del reciclaje, podrán ser aprovechados. Por ahora, estos irán a a la bolsa negra.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.