¿Por qué marchan los maestros?

Falta de recursos, retrasos en pagos y problemas en el sistema de salud, entre los principales reclamos.
Maestros en paro
Maestros en paro Crédito: RCN Radio

Este martes los maestros se toman las calles en un paro nacional de 24 horas que podría tornarse indefinido. En la movilización masiva los profesores buscan exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos firmados en el 2017 tras el cese de actividades en colegios públicos.

Según la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), no se ha cumplido el 80% de los acuerdos pactados, hecho por el cual en repetidas oportunidades han manifestado públicamente que el Gobierno "menosprecia la educación pública".

El magisterio busca rescatar la inversión en educación. Según el gremio, el sistema educativo se encuentra en un estado de desfinanciación que se originó con una reforma constitucional en el 2001, en la cual se disminuyó el crecimiento de los recursos.

Lea también: Fecode no descarta realizar paro indefinido de maestros

"Entre 2002 y 2016 los municipios dejaron de recibir cerca de 138 billones de pesos, de los cuales $73 billones eran para financiar el sistema educativo público", asegura Fecode.

Los maestros proponen realizar una reforma a los artículos 356 y 357 de la Constitución, con el fin de redistribuir los recursos que reciben la educación, salud, saneamiento básico y agua potable.

Pero estos no son los únicos reclamos de los educadores. Entre los puntos que no se habrían cumplido en el anterior acuerdo se encuentra una modificación al sistema de salud del magisterio.

Los contratos firmados en 2017 por Fiduprevisora, entidad que administra los recursos de la salud de los profesores, estarían presentando problemas en su ejecución. Denuncian que se les estaría negando servicios de urgencias, interrupción de tratamientos en pacientes con cáncer e incongruencias en las bases de datos.

Lea además: Mineducación responde a Fecode, que se ha quejado por falta de reuniones

También aseguran que no se ha cumplido con las convocatorias de ascensos y reubicación salarial. De acuerdo a sus estudios y tiempo en el cargo, los maestros que trabajan con el Estado tienen derecho a subir de salario, así como a mejorar sus condiciones salariales.

Sin embargo, la falta de recursos habría dificultado el cumplimiento de este proceso. A esto se suma que en algunas regiones se registran atrasos en los pagos mensuales y de primas laborales.

El tema de la infraestructura es otro punto crítico durante la movilización. Denuncian que en todo el país hay muchas instituciones educativas públicas que no cuentan con implementos para dar clases, así como fachadas cerca de caerse tanto en colegios como universidades.

"Todas y cada una de las anteriores situaciones nos obligan llamar a la comunidad educativa; en especial a que juntos defendamos la educación pública, luchemos en unidad y nos movilicemos por el logro de una financiación adecuada vía una reforma constitucional", destacó Fecode.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez