Anla entrega licencia para generar energía eólica

El proyecto está ubicado en La Guajira, el departamento con mayor potencial de energía limpia en el país.
El proyecto estará ubicado en La Guajira, uno de los departamentos con mayores posibilidades de producir Energías Renovables No Convencionales.
energía eólica Crédito: Colprensa

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) entregó por primera vez en su historia una licencia ambiental para un proyecto de energía eólica en La Guajira.

“Si bien el país ya cuenta con varios proyectos de este tipo, en menor escala, es la primera vez que esta entidad aprueba una licencia ambiental para un proyecto de más de 200 megavatios (MW) de energía eólica”, aseguró Rodrigo Suárez, director de la agencia.

Lea también: ¿El cambio climático, una amenaza para la fertilidad masculina?

Suárez aclaró que, en el caso de los proyectos que están por debajo de esa cantidad, las autoridades ambientales locales son las encargadas de emitir las licencias; por eso, es la primera vez que en Colombia se da un hecho de esta magnitud.

El proyecto, llamado 'Generación de Energía Eólica Alpha', estará ubicado en La Guajira, uno de los departamentos con mayores posibilidades de producir Energías Renovables No Convencionales.

Adicional, incluye la construcción y operación, y tendrá una capacidad de generación entre 200 y 250 MW en un área de 4.000 hectáreas, con ubicación en el corregimiento de Limoncito, municipio de Maicao.

Además, se tiene prevista la operación de 65 aerogeneradores o turbinas, y una subestación eléctrica que recogerá la energía del parque eólico y la conectará con el sistema de transmisión nacional.

Lea además: Panorama aterrador; los datos sobre el consumo de plástico en Colombia

En el área se certificó la presencia de comunidades indígenas con las cuales el solicitante, Vientos del Norte S.A.S., realizó el proceso de consulta previa, consideración que fue tenida en cuenta por la Anla para otorgar la licencia ambiental.

Durante el taller 'Construyendo País', realizado en Uribia el pasado 13 de octubre , el presidente Iván Duque se comprometió a elevar a por lo menos al 10% la participación de energías renovables no convencionales, entre ellas la eólica, sobre el total de la capacidad instalada en el país. Ello implica el desarrollo de alrededor de diez proyectos de este tipo.

Según la Anla, los beneficios, en términos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del proyecto Alpha, equivalen en su momento de operación máxima a aproximadamente 330.000 toneladas de CO2 al año, prácticamente el mismo CO2 que en un escenario conservador podrían capturar 18.000 hectáreas de bosque húmedo en un año.

Lea en deportes: Viví momentos difíciles cuando veía los partidos desde mi casa: Yerry Mina

Finalmente, la entidad afirmó que actualmente se tramitan otras dos solicitudes de licenciamiento ambiental para proyectos de generación de energía eólica y tres más para proyectos de generación de energía fotovoltaica


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.