Plaza Minorista de Medellín presenta nuevo brote de coronavirus

En abril pasado, debido a varios contagios, la central de abastos fue cerrada.
Labores de desinfección de la Plaza Minorista de Medellín.
Labores de desinfección de la Plaza Minorista de Medellín. Crédito: Alcaldía de Medellín.

Desde la Alcaldía de Medellín fue confirmado este domingo un nuevo brote de coronavirus en la Plaza Minorista de la ciudad. Cabe recordar que en abril pasado debido a varios contagios la central de abastos fue cerrada, mientras se aprobaba un plan de bioseguridad.

Por el momento, las autoridades de Salud del municipio adelantan reuniones para evaluar la situación, y se espera que en las próximas horas entreguen detalles sobre cuántas personas resultaron positivas para COVID-19.

Lea también: Aeropuertos, restaurantes e iglesias, autorizados para reapertura con condiciones

Cabe recordar que el gerente de la Plaza Minorista, Edison Alexander Palacio, manifestó que el lugar ya funciona en un 90%. Explicó que aunque todos los sectores ya están activos, algunos locales, indistintamente de su destinación comercial, no han podido realizar su apertura.

"En la Plaza Minorista, después del último sector que estaba pendiente, que es el de los chócolos, estamos trabajando ya en un 90%, y a pesar de que todos los sectores ya están activos, hay algunos locales, de manera indistinta de su destinación comercial, que todavía no han podido realizar completamente su apertura, dado que tienen algunos pendientes dentro de los procedimientos que deben tener, tanto de infraestructura como de procesos sanitarios", indicó.

Le puede interesar: La Plaza Minorista de Medellín está operando en un 90%

Añadió el gerente que la administración de la Plaza Minorista está acompañando a los dueños de los negocios para que puedan abrir nuevamente.

Reiteró que en la central de abastos el aforo del personal que allí trabaja es de aproximadamente el 50%, para así cumplir con la medida del distanciamiento social.

"La administración de la Plaza Minorista viene acompañando estos locales para que de alguna manera puedan hacer esta apertura lo antes posible, pero también estamos trabajando no al cien por ciento, ya que se tiene contemplado unos protocolos de bioseguridad que contemplan especialmente el distanciamiento a través de un aforo permitido. Ese aforo hace que estos locales que están activos tengan un espacio, no solo suficiente para albergar sus productos, sino también a las personas que allí están trabajando, y más o menos del aforo total estamos por un 50%", puntualizó el gerente.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.