MinAmbiente anuncia los plásticos de un solo uso que quedarían prohibidos en Colombia

El Gobierno dio a conocer los plásticos de un solo uso que quedarían prohibidos en Colombia.
Pitillos de plástico
Las empresas que no cumplan con esta normativa podrían enfrentar sanciones que van desde multas de 100 hasta 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes. Crédito: Freepik.com

Colombia prohibirá algunos plásticos de un solo uso en el corto plazo, ya que los empresarios deberán durante los años 2022 y 2023 sustituir este material en varios objetos usados en la cotidianidad, anunció el Ministerio de Ambiente.

"Durante estos años, las empresas encargadas del uso, distribución y comercialización de los productos plásticos de un solo uso, deberán proceder a sustituirlos por productos reutilizables o en su defecto, por productos de materiales compostables u otras alternativas técnicas y ambientalmente demostradas", indicó el plan nacional para la gestión sostenible de los plásticos de un solo uso lanzada por el Ministerio de Ambiente.

Puede leer: El heroico momento en el que una mujer defendió a sus perros de un oso

Este documento, fue elaborado en coordinación del Ministerio de Ambiente y hacen partes los Ministerios de vivienda, Ciencia y Tecnología, Parques Nacionales, Procuraduría. También está la academia con las universidades: los Andes, Distrital, la Salle, Nacional, entre otros.

Asimismo están el gremio de los comerciantes y empresarios (Fenalco), la Andi, la Cámara Colombiana del Plástico, Acoplásticos, fundaciones y ONG como WWF y Mar Viva.

Estos son los plásticos de un solo uso que quedarán prohibidos y deberán ser sustituidos:

-Mezcladores, pitillos para bebidas.

-Soportes plásticos para las bombas de inflar y copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.

Lea también: Pato se salva de ser devorado por un grupo de cocodrilos

-Bolsas utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, distribuidas en los puntos de pago.

-Rollos de bolsas vacías dispuestas en establecimientos comerciales para cargar o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudo.

-Bolsas plásticas para embalar periódicos, revistas y facturas.

-Bolsas utilizadas en la lavandería para empacar ropa lavada.

El Ministerio de Ambiente, entre 2020 y 2021, deberá preparar y presentar "el instrumento normativo para la gestión sostenible del plástico que incluirá la prohibición de estos productos desde enero de 2023".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.