Cierre masivo del Plan Nacional de Vacunación contra covid iniciará pronto

MinSalud anunció que este proceso se adelantará por diferentes etapas en las diferentes regiones a nivel nacional.
Vacunación contra Covid
Ciudadano recibiendo vacunación contra Covid. Crédito: Foto Suministrada Gobernación de Risaralda

El Ministerio de Salud anunció que a partir de la próxima semana empezará en todo el país el cierre masivo del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que este proceso se adelantará por diferentes etapas en las diferentes regiones a nivel nacional, donde adelantarán un censo de las vacunas pero también de las personas que han sido inmunizadas contra el virus.

“Desde la próxima semana empezamos la fase de cierre masivo del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19”, indicó el funcionario, al tiempo que agregó que desde el Gobierno Nacional se integrará ese proceso al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Lea también: Coronavirus en Colombia: Bajan los contagios al reportarse 312 casos este siete de abril

“Venimos de un modelo donde adoptamos los procesos que venían del PAI, pero adoptamos al lado una estructura operativa donde se han aplicado cerca de 84 millones de vacunas contra covid-19”, manifestó.

E ese sentido, Ruiz agregó que se requiere institucionalizar este plan en el sistema de salud en Colombia. “Ya es necesario pasar a una fase institucionalizada, donde se integre el operativo de aplicación covid-19 al programa regular de vacunación”, sostuvo.

Dijo que se empezará hacer el proceso por diferentes etapas.

“Esta no sería una vacuna más del PAI, sino un proceso de vacunación integrado con los mismos recursos del programa regular'', aseguró.

Mire además: Coxsakie, el extraño virus que ataca a los niños en Risaralda

Ruiz dijo que se tiene que hacer un arqueo de las dosis remitidas, para determinar además cuántas dosis se han aplicado en el país.

“Enviaremos equipos de Minsalud con la Superintendencia de Salud para revisar cuántas se remitieron, cuántas están en las bodegas, cuántas se entregaron a municipios y están en las neveras, y cuántas ya están aplicadas. Esto servirá para validar las cuentas, que es el segundo punto, la verificación de los conteos”, explicó.

El ministro subrayó que además se tiene que hacer una valoración de las vacunas que han sido reportadas en el sistema de salud.

“En este cierre, destacó, es el cargue de las vacunas faltantes al PAIWEB, y el cuarto será la conciliación de cuentas de las IPS en lo que corresponde a anticipos generados como al cierre de la legalización del proceso de facturación y el pago de vacunas aplicadas”, señaló.

Recalcó que se necesita hacer esta contabilidad de las vacunas y la vacunación de las personas para tener claras las cuentas.

Lea también: Conformada la comisión técnica de investigación para la producción de vacunas en Colombia

“Esto para lograr en las próximas semanas cerrar el tema de cuentas y tener la claridad de cuántos son los recursos que hacen falta por cubrir y se haga lo respectivo”, dijo.

Agregó que las primeras mesas de trabajo se realizará por territorios, empezando por un piloto con Bogotá y posteriormente trabajando con los diferentes territorios a nivel nacional.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.