Gobierno presenta el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19

El Ministerio de Salud invita a los ciudadanos a leer el documento para hacer las preguntas pertinentes.
Vacuna contra el coronavirus
Aplicación de vacuna contra el coronavirus Crédito: AFP

El Ministerio de Salud presentó la primera versión del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19. El documento de 69 páginas explica cómo será la metodología para suministrar las vacunas compradas, que a la fecha son: 10 millones de dosis a Pfizer, igual cantidad a AstraZeneca, 20 millones a través de mecanismo Covax y nueve millones a Johnson & Johnson.

Según explicó el ministro Fernando Ruiz, el plan “contiene, inicialmente, todos los antecedentes y objetivos principales del programa de vacunación, que son fundamentalmente dos: reducir la mortalidad de la población colombiana y tener la mayor reducción de la tasa de contagio generando la inmunidad de rebaño”.

Asimismo, el documento, que con el tiempo se irá actualizando, muestra cuáles son las vacunas disponibles a la fecha, el porqué se debe vacunar, en qué consiste la inmunidad de rebaño y cuáles son los tipos de vacuna y sus diferencias.

Le puede interesar: Invima da luz verde al uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia

El jefe de la cartera de salud también señaló que en el Plan se especifica una ruta para la vacunación. Es decir, cómo será el proceso para que un ciudadano acceda a esta. “Explicamos claramente que la población ya ha sido identificada en su gran mayoría. Primero, la población mayor de 80 años y los trabajadores de la salud; luego vendrán las persona entre 60 y 79 años y personas con comorbilidades; y después (…) grupos muy especiales por su alta integración con la sociedad”, afirmó el ministro Ruiz.

La última parte de la priorización de la vacuna, de acuerdo a lo dicho por el funcionario en el programa ‘Prevención y Acción’, será para la población menor de 60 años, con la que se espera completar los 35 millones de personas inmunizadas para lograr la denominada inmunidad de rebaño.

El Ministro agregó que los ciudadanos podrán consultar a través del portal ‘Mi Vacuna’ la fecha de programación de la vacuna, que estará a cargo de las IPS y EPS. “Los que no tengan una EPS asignada por diferente razones, será la Secretaría de Salud del municipio la que tiene esa obligación de generar el proceso de agendamiento”.

Lea también: Vacuna de Johnson & Johnson inicia trámite de aprobación en el Invima

Al recibir la dosis se tendrá que firmar un consentimiento en el que se informa el tipo de vacuna recibida y que, eventualmente, se pueden presentar efectos adversos como enrojecimiento y dolor local.

Lea aquí el documento:


Temas relacionados


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.