Le pasó una camioneta por encima cuando intentó cruzar un derrumbe en Pitalito

La mujer permaneció en cuidados intensivos más de 12 días hasta que finalmente falleció por la gravedad de las heridas.
KM 39 zona del derrumbe - Archivo Invias
Crédito: KM 39 zona del derrumbe - Archivo Invias

En la mañana de este domingo 8 de agosto, falleció en el Hospital San Antonio de Pitalito, Ermencia Moreno, la mujer que resultó gravemente herida luego de que una camioneta le pasara por encima mientras intentaba cruzar un derrumbe en la vía Pitalito – Mocoa, el hecho se presentó el pasado 26 de julio.

El hecho, el cual quedó registrado en un video, se presentó cuando el conductor de camioneta intentó pasar el derrumbe, pero al parecer, el vehículo sufrió una falla mecánica y terminó pasándole por encima a la mujer, quien se encontraba en un costado de la vía.

Y es que la comunidad señala que esta vía es intransitable en temporada de lluvias, en este mismo tramo de la vía, pero a la altura del km 51, se presentó el pasado mes cierre total para toda clase de vehículos, debido a la pérdida de banca, caída de tierra y lodo.

En total fueron 33 de los 37 los municipios del Huila los que se vieron afectados por las lluvias, dejando un total de 3.018 familias damnificadas, tres personas perdieron la vida, 90 viviendas destruidas y 976 viviendas averiadas y 105 en zona de riesgo, daños en infraestructura en materia de vías, puentes y alcantarillado, así como cultivos afectados.

En su momento, las autoridades recibieron el reporte de 386 vías afectadas, al igual que 26 puentes peatonales, 135 acueductos, 3 alcantarillados, 9 centros educativos y 2 centros comunitarios, mientras que 1.200 viviendas destruidas, averiadas y que estaban ubicadas en zonas de alto riesgo.

Inicialmente, las localidades que reportaron afectaciones fueron: Aipe, Algeciras, Altamira, Baraya, Campoalegre, Colombia, Elías, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Iquira, Isnos, La Argentina, La Plata, Nátaga, Neiva, Oporapa, Paicol, Palermo, Palestina, Pitalito, Rivera, Saladoblanco, Sa n Agustín, Santa María, Suaza, Tarqui, Tello, Teruel, Tesalia, Timaná y Villavieja.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.