Píldora anticovid de Merck sigue siendo activa contra Ómicron, según el fabricante

El tratamiento oral fue aprobado para uso de emergencia en Colombia y se toma en los cinco días siguientes a la aparición de los síntomas.
Molnupiravir, medicamento usado para tratar covid-19
Molnupiravir es usado para tratar covid-19 Crédito: AFP

La píldora anticovid de Merck sigue siendo "activa" contra la variante ómicron, según afirmó este viernes el fabricante de medicamentos estadounidense, citando los resultados de seis estudios de laboratorio.

El tratamiento oral, denominado molnupiravir, aprobado este mismo viernes para uso de emergencia en Colombia, se toma en los cinco días siguientes a la aparición de los síntomas y, en un ensayo previo a la detección de ómicron con 1.400 participantes, había demostrado que reducía las hospitalizaciones y muertes por covid en un 30% entre las personas de riesgo.

Los últimos estudios in vitro, basados en ensayos celulares, fueron realizados de forma independiente por investigadores de seis países: Bélgica, Alemania, República Checa, Polonia, Holanda y Estados Unidos.

Los resultados muestran "que el molnupiravir tiene una actividad antivírica consistente contra ómicron, la variante principal que circula en todo el mundo", dijo el Dr. Dean Y Li, presidente de los Laboratorios de Investigación Merck, en un comunicado.

Lea aquí: Aprueban uso de Molnupiravir para tratar covid-19 en Colombia

Estos resultados "proporcionan una confianza adicional en el potencial de molnupiravir como una importante opción de tratamiento para ciertos adultos con covid-19 de leve a moderado que tienen un alto riesgo de progresar a la enfermedad grave", dijo.

La eficacia del molnupiravir contra el ómicron aún no se ha evaluado en ensayos clínicos, dijo Merck, una empresa conocida como MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá.

El tratamiento, que a veces se comercializa con el nombre de Lagevrio, ha sido aprobado en más de 10 países, entre ellos Estados Unidos, el Reino Unido y Japón.

Estados Unidos ha pagado 2.200 millones de dólares por 3,1 millones de ciclos del tratamiento de Merck, de los que ya se han entregado dos millones, según la empresa. En 2021 se produjeron un total de 10 millones de ciclos, y Merck tiene previsto producir otros 20 millones este año.

Ocho cápsulas de molnupiravir se toman por vía oral durante cinco días, para un total de 40 cápsulas. Pfizer también ha desarrollado una píldora anticovid, comercializada como Paxlovid.

La píldora de Pfizer, que reduce la enfermedad como la de Merck, en casi un 90%, está autorizada para personas a partir de 12 años y tiene menos problemas de seguridad en general.

La empresa farmacéutica estadounidense afirmó a mediados de enero que los estudios in vitro sugieren que Paxlovid debería seguir siendo eficaz contra la variante ómicron.

Otros tratamientos para el covid-19, como los anticuerpos monoclonales de Regeneron y Eli Lilly, han demostrado ser ineficaces contra ómicron. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) restringió su uso a principios de esta semana.

La cepa ómicron presenta numerosas mutaciones, sobre todo en la proteína de espiga que salpica la superficie del virus y es clave para entrar en las células humanas. Por ello, algunos tratamientos ya no son eficaces contra esta variante.

Pero las píldoras antivirales no se dirigen a la proteína, lo que significa que deberían ser a prueba de variantes y fomentar la confianza en la eficacia duradera de los medicamentos, incluso contra futuras variantes.

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.