Piedad Bonnet denuncia tratos inhumanos a mujeres que abortan en hospital La Victoria

Desde compartir una bolsa para el vómito hasta no tener una bata y estar desnudas en una sala, reveló la columnista.
Aborto legal
Aborto legal Crédito: Archivo Colprensa

En el marco de la conmemoración el próximo 28 de septiembre del Día por la despenalización y legalización del aborto, la escritora Piedad Bonnett puso al descubierto lo que sería uno de los tratos más inhumanos a los que estarían sometiendo a las mujeres que se practican el aborto legal en Bogotá.

Según un relato que reveló en su columna de El Espectador -de muchos que dará a conocer el colectivo feminista la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres- en el hospital La Victoria, ubicado en el sur de Bogotá, estarían sometiendo a las mujeres que quieren abortar legalmente a tratos inhumanos al parecer como "castigo" por querer interrumpir su embarazo.

Pese a que en Colombia es legal el aborto en casos en que el bebé presenta malformaciones, sea producto de una violación o riesgo a la vida de la madre o el bebé, la cifra de abortos que se practican en la clandestinidad cada vez va en aumento, entre muchas razones, por la objeción de conciencia de los médicos que bajo su derecho se niegan a practicarlos. Por lo que las mujeres deben buscar quién quiere practicarle dicho procedimiento arriesgándose a adquirir alguna bacteria o hasta morir.

Este es el caso de una mujer embarazada a la que Piedad Bonnett llamó Graciela y quien fue sometida a tratos inhumanos en dicho hospital. A sus 22 semanas de embarazo, cuenta en la columna, en el hospital San Ignacio le diagnosticaron al bebé serias malformaciones en el corazón y los pulmones, que no le daban esperanzas de vida, razón por la que la mujer decidió abortar.

Sin embargo, le informaron que nadie en ese hospital le practicaría el aborto y la envió al psiquiatra, lo que demoró más el procedimiento. Hasta la semana 27 del embarazo finalmente le dieron autorización para el aborto.

Lea también: Revive rebate por objeción de conciencia para que médicos no practiquen abortos

"Todos los hospitales adujeron que después de la semana 11 no realizaban abortos. Aconsejada por una abogada Graciela amenazó a Compensar con poner una tutela. Los de la EPS (Compensar) la remitieron entonces al hospital La Victoria, que realizó el procedimiento, pero con castigo incluido. Porque no van a dejar que una mujer aborte así no más", cita la columna.

Graciela llegó al hospital nombrado anteriormente y denuncia que no le pasaron una bata ni un pato a tiempo ni a ella ni a las demás jóvenes que estaban practicándose el aborto legal. Además la sala donde estaban tenía la puerta abierta y por ende cualquier persona las podía ver desnudas.

"Todas debieron compartir la misma bolsa para el vómito. Su pareja se encargó de limpiar a Graciela, que pujó y pujó, con un feto de casi seis meses en su vientre, sin que le dieran siquiera una aspirina. Sufra, mamita, por abortar", señala la columna.

Pero además de Graciela, dice Piedad Bonnett, junto a ella había una menor de edad que había sido violada y "la enfermera le puso enfrente el feto que arrojó".

Finalmente, dice que a Graciela terminado el procedimiento la enviaron a su casa sin antibióticos y sangró hasta que recurrió a un médico particular que la ayudara. Hasta el momento el hospital La Victoria no se ha pronunciado al respecto.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.