MinSalud le pidió a la Corte Constitucional aclarar el fallo de la eutanasia

En el documento de 16 páginas, El Ministerio de Salud calificó el fallo como ambiguo e incongruente.
Eutanasia, imagen referencial
Eutanasia, imagen referencial. Crédito: AFP

La Corte Constitucional recibió una solicitud del Ministerio de Salud en la que pide aclarar los alcances del fallo que dio vía libre a la eutanasia para pacientes con enfermedades graves que no estén en etapa terminal.

El Ministerio de Salud en el documento de 16 páginas califica el fallo como ambiguo e incongruente, “es evidente la ambigüedad (…) lo que concluye motivos de duda para el acatamiento de la providencia”.

Lea también: Niegan por segunda vez eutanasia de Víctor Escobar en Cali

Para el Ministerio, el fallo de la Corte deja la puerta abierta para que cualquier persona con cualquier dolor pueda pedir el acceso a la eutanasia.

“Existe un universo de condiciones posibles que pueden caer en la caracterización del elemento subjetivo del sufrimiento (…) se encuentran las secuelas de traumas en extremidades, las quemaduras, las cicatrices, las pérdidas de órganos de los sentidos”, se lee en el documento.

El Ministerio también hace referencia a las personas que padecen de alguna enfermedad mental: “Existe la imposibilidad técnica de definir un límite frente al tipo de pacientes que pudiera expresar ese tipo de solicitudes ante la imposibilidad de medidas que permitan de maneta objetiva establecer que no se está ante una idea de muerte relacionada con la enfermedad mental”, se lee en el documento.

Además, el Ministerio le advierte a la Corte que no sabe cómo reglamentar el tema porque según ellos, no es de su competencia.

“No se entiende como esta cartera tendría que actualizar la regulación actual, ya que más allá de ajustar el mecanismo reporte (solicitudes) de ciudadanos que requieren acceso al procedimiento (lo cual ya esta siendo ajustado por la entidad), por tratarse de derechos fundamentales (…) no es posible emitir regulación al respecto, lo cual escapa del ámbito de nuestras competencias”, dice el documento.

Le puede interesar: Se reduce a un mes tiempo de espera para vacunarse tras contagio de covid-19

El Ministerio de hace una serie de preguntas a la Corte para aclarar el fallo entre ellas “¿se deben omitir alternativas médico-clínicas, terapéuticas, tecnológicas tendientes a evitar posibles procedimientos eutanásicos?; ¿Cuál es el criterio mínimo que debe cumplirse para llevar a cabo procedimientos de morir con dignidad a través de la eutanasia?”

También pregunta: “¿Existe u limite para llevar a cabo procedimientos de morir con dignidad a través de eutanasia de pacientes que padezcan “un intenso sufrimiento” ?; ante la ausencia de una ley estatutaria ¿Cuál es el criterio que debe seguirse para valorar la piedad e “intenso sufrimiento?”.





Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico