Santa Marta vuelve a imponer medida de 'Pico y cédula'

El toque de queda también vuelve a aplicar.
Puerto de Santa Marta, alimentos
Crédito: Cortesía

Por decreto, el Distrito Turístico y Cultural de Santa Marta adoptó nuevamente pico y cédula para mitigar la propagación del Covid-19 en la capital del Magdalena. Las medidas comenzarán a regir desde este 9 de marzo e irán hasta el 18 del mismo mes.

Serán de estricto cumplimiento para todos los establecimientos comerciales de grandes superficies, incluyendo los gastronómicos, centros comerciales, así como tiendas de barrio y entidades bancarios.

Lea además: Raimundo Angulo tiene que volver a aprender a caminar, tras superar la Covid

También fue declarado toque de queda, desde este martes 9 de marzo, y se restringe la libre circulación de todas las personas en la zona urbana y rural del Distrito, entre las diez de la noche hasta las cuatro de la mañana, y la ley seca desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana.

Esta medida restringe la venta de bebidas embriagantes en establecimientos públicos, estancos, estanquillos, tiendas y establecimientos no autorizados donde se expenda estas bebidas.

Esta medida no aplica para restaurantes, hoteles, parques recreacionales con espacios abiertos, quienes corresponderán y vigilarán que durante la permanencia de sus clientes cumplan con los protocolos de bioseguridad que son obligatorios y de responsabilidad individual.

Lea además: Habló el dueño del perro que maneja motocicleta en Envigado

El incremento de casos positivos que están superando los últimos días la cifra de 200 casos diarios, no solo ha generado las medidas establecidas sino la alerta roja hospitalaria, por la alta ocupación de camas UCI en el Distrito.

Según el secretario de Salud de Santa Marta, Enrique Toscano, la tendencia de ocupación de camas UCI se encuentra entre el 75% y el 80%, lo que alerta al sector salud, por lo cual se suspenden las cirugías programadas que necesiten las Unidades de Cuidado Intensivo, también les fue solicitado a las entidades prestadoras de salud, remitir pacientes a otras ciudades de la costa Caribe, mientras se retoma la capacidad instalada en esta zona del país.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.