Personas con comorbilidades ya no necesitan estar priorizadas en Mi Vacuna

Estas personas solo deberán presentar su documento de identificación y certificación médica para recibir la vacuna.
Vacunación anticovid en el Movistar Arena
Vacunación anticovid en el Movistar Arena Crédito: Inaldo Pérez

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 744 de 2021, que modifica el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y elimina los requerimientos de agendamiento de citas e identificación, especialmente para pacientes con comorbilidades, informó este domingo el Ministerio de Salud, en un comunicado.

Mire además: Cerca del 62% de viajeros que llegan o salen de país tienen su ciclo de vacunación contra covid completo

Según el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio, Julián Fernández, esta actualización responde a la necesidad de avanzar en la cobertura las personas con comorbilidades priorizadas.

"Todas las personas con morbilidades priorizadas, definidas en el Decreto 630 de 2021, pueden asistir a los puntos de vacunación para ser vacunadas, solamente presentando su documento de identidad, ya sea cédula de ciudadanía, extranjería o Permiso Especial de Permanencia, junto con una certificación médica que muestre el diagnóstico
de la morbilidad o condición de salud”, aseguró.

Lea también: Inicia vacunación contra el covid para más de 1,2 millones de trabajadores en Colombia

De acuerdo con la información, la certificación médica debe estar refrendada por un profesional de salud, con su respectivo registro sanitario: " ya que él o ella será quien asuma la responsabilidad sobre la veracidad del reporte que realizó. Esta puede ser solicitada a través de las EPS, por consulta externa, o con un médico particular", detalló el Ministerio.

Fernández aclaró que esta nueva dinámica aplicará para aquellos pacientes que padecen alguna de las comorbilidades previamente priorizadas y que todavía no han sido citados o no aparecen en la plataforma Mi Vacuna. “Esta decisión permite que sean cubiertas más rápidamente aquellas personas pendientes y permitir así a nivel poblacional reducir los mayores impactos en términos de mortalidad e incidencia de casos graves de covid-19. Esta medida es complementaria a la vacunación por edad, para la cual solo es necesario presentar el documento de identidad, sin necesidad de aparecer en la plataforma Mi Vacuna”, concluyó el funcionario.


Temas relacionados


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.