¿Cómo abordar la pérdida auditiva?

El oído es uno de los órganos más afectados en la vejez.
Audición
La audición es uno de los sentidos más afectados en la vejez Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

La pérdida auditiva se ha convertido en los últimos años en un problema social en la población colombiana. Factores como la contaminación, el estrés y en la mayoría de los casos por la vejez, ocasiona un posible aislamiento al entorno habitual.

Los oídos, como es lógico con los órganos del cuerpo, sufren un desgaste natural que está asociado a la edad por una enfermedad que se llama presbiacusia que es el engrosamiento de la membrana del tímpano.

Es por esta pérdida progresiva de la audición que -en medio de los problemas con el entorno- la ciencia ha diseñado aparatos que facilitan la comunicación.

Aunque el audífono que ayuda a recuperar las ondas auditivas existe desde 1901, éste ha logrado adaptarse gracias a grandes avances tecnológicos y estéticos para que las personas por desconocimiento o temor no se nieguen a utilizarlos.

“Cuando hacemos la adaptación de audífono en los pacientes, la respuesta siempre es positiva, las dudas se evaporan. Todos coinciden en que la ayuda auditiva es la solución perfecta para continuar escuchando bien, seguir activos y vinculados con la sociedad. No obstante, antes de llegar a este punto, hay mucho desconocimiento, poca conciencia y reticencia en el uso”, dijo la audióloga Paola Pedraos, del Centros Clínicos Auditivos GAES.

Lea más: Ojo con la otitis en vacaciones

Pese a que la mayoría de adultos mayores se niegan a utilizar el audífono -bien sea porque no los consideran cómodos- en los últimos años la tecnología 3D ha diseñado aparatos que garantizan modelos exactos para asegurar el mayor confort en la adaptación.

Así mismo, los audífonos son programables y multicanales. Esto quiere decir que pueden responder a la situación específica de la vida del usuario resaltando sonidos como la música y las conversaciones y atenuando otros que le resulten molestos.

Lea también: ¿Sabe que es la fatiga visual? Ojo que puede sufrir esta enfermedad

Tener la opción de probar los beneficios asegura que el paciente se sienta confiado y seguro de su decisión de adaptarse. Es por esta razón que desde los especialistas han optado hasta por regalar una prueba del audífono por 30 días, con el objetivo de que cada persona sepa con seguridad cómo funciona y si es adecuado para su caso.

Ahora, lo que se hace esencial es contar con medidas para minimizar la pérdida auditiva, algo que preocupa al país.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.