Operador Partners asegura que telecomunicaciones en Colombia no son competitivas

Esa compañía anunció que tras su entrada a Colombia tratará de proporcionar conectividad de alta calidad y bajos costos.
Antenas tecnología
Crédito: Foto referencial Héctor Mata/AFP

El director de la empresa Partners en Colombia (que recientemente compró a Avantel), Chris Banniester, aseguró que el mercado de las telecomunicaciones en Colombia no es muy competitivo, entendiendo que el país tiene una población aproximada de 50 millones de habitantes y la oferta principalmente se divide entre tres o cuatro empresas.

Sobre la llegada de esta compañía a Colombia y lo que supondría para los usuarios de telefonía móvil e internet, el directivo indicó que "no cabe duda de que el hecho de tener solo tres operadores en Colombia con 50 millones de personas, significa que el mercado no es muy competitivo, Hemos entrado en el mercado contra los tres grandes europeos y somos el número uno en Chile".

Lea aquí: Pese a crisis por pandemia, este año Colombia redujo un 20% las declaraciones de quiebra

En ese sentido, manifestó que un modelo de operación similar al que implementó Partners cuando llegó a Chile es el que trazará el camino en su llegada por completo a Colombia, en tanto que "ya tenemos el 20% de la cuota de mercado para traerles aquí en un operador experimentado y con buenas inversiones que dinamizarán el mercado, les dará mucha vitalidad y emoción en los próximos cinco años que serán buenos para 50 millones de colombianos".

Sobre la propuesta de valor que tendrá Partners en Colombia en relación con sus competidores mayores (Claro, Movistar y Tigo), Banniester dijo que la entrada a Colombia tratará de proporcionar conectividad de alta calidad y bajo costo, "además de crear servicios emocionantes.", al poner de ejemplo el crecimiento de plataformas como Zoom, "que también es muy emocionante en las telecomunicaciones".

Con relación a la posición de algunos operadores móviles que han manifestado su inconformismo con el resultado de la subasta del espectro, por un error en la oferta que hizo Partners por uno de los bloques el pasado mes de diciembre, el empresario declaró que la revisión (de los hechos) demostró que "fue un error genuino. Recibimos una fuerte multa de 42.000 millones de pesos sin invertir en la contratación de personal y nos estamos moviendo en las operaciones tan rápido como podemos".

Lea además: Cédula digital comienza a regir a partir de noviembre

De otro lado, el directivo se refirió a la investigación que abrió la Agencia Nacional del Espectro (ANE) contra el operador de telefonía Avantel, tras una denuncia de Claro en la que argumentó que esta empresa estaba usando el espectro sin autorización del Ministerio TIC.

En ese sentido, manifestó que "las reglas del espectro se cumplen plenamente y fue solo después de la concesión de la licencia, que empezamos a investigar hasta que completamos el control de todo a mediados de junio".

Para el empresario, esta situación ha representado "acusaciones en nuestra contra para retrasar la entrada aquí en Colombia" y reiteró que la empresa tiene planes ambiciosos en el país en cuanto a generación de empleo, inversión y desarrollo de nuevas tecnologías.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.