Gobierno pide a la CIDH revisar intención política de miembro del Comité del Paro

Este jueves se conoció un video en el que uno de los integrantes de Fecode señala que la protesta es con miras a las elecciones de 2022.
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

El consejero presidencial para la Estabilización y coordinador para temas del Comité del Paro, Emilio Archila, le pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se tengan en cuenta las declaraciones de uno de los integrantes del Comité del Paro, asegurando que "el propósito que lo ha estado motivando tiene que ver con las elecciones de 2022".

Las declaraciones corresponden a Nelson Alarcón, directivo de Fecode e integrante del Comité Nacional del Paro, quien aparece en el fragmento de un video que se viralizó en las redes sociales, donde se observa hablando con un grupo de personas sobre las manifestaciones.

Le puede interesar: Video de Nelson Alarcón, ejecutivo de Fecode, muestra su intención política con las protestas

"Hemos conocido que el propósito que lo ha estado motivando tiene que ver con las elecciones de 2022 y estimamos que dentro de la objetividad que le corresponde a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, este elemento debe ser tenido en cuenta -muy cuidadosamente- de cara a los testimonios que estuvieron (el Comité Nacional del Paro) rindiendo ayer".

Lo dicho por Archila corresponde a lo que se escucha en el fragmento del video, en el que el directivo de Fecode advierte que, "tenemos que robustecer el movimiento. Esto es de largo aliento, esto es para llegar con miras a 2022 y seguir mucho más allá, para derrotar al Centro Democrático, para derrotar a la ultraderecha y llegar al poder en 2022. Eso es de largo aliento y entonces tenemos que cambiar la táctica y frente a esto hay posibilidades, por supuesto, de que tenemos que cambiarla desde los maestros".

Lea además: Duque recibirá la vacuna contra el coronavirus el próximo domingo

Archila también señala que "hemos conocido el reconocimiento que hace de la no representación de un número muy plural de los jóvenes que se están manifestando en Colombia", ya que Alarcón, según se escucha, asegura que "mal haríamos hablar por los jóvenes de 'Primera Línea' porque hoy nosotros no somos los voceros. Y eso hay que dejarlo claro, ellos son los voceros de ellos mismos legítimamente. ¿Qué les hemos dicho? Intégrense al Comité Nacional de Paro".

Estas declaraciones se conocen en medio de la tensa relación entre las partes, luego de que el Comité del Paro anunciara unilateralmente que se levantaba de la mesa de diálogo, argumentando que el Gobierno no estaba dispuesto a negociar y por el contrario estaba dilatando el proceso.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.