Paro de maestros: no habrá clases en un 75% de los colegios públicos de Bogotá

Los docentes protestan exigiendo mejores garantías laborales y de salud.
Paro de maestros
Paro de maestros en Bogotá. Crédito: Colprensa

La secretaria de Educación de Bogotá, Claudia Puentes Riaño, señaló que debido al paro nacional de los maestros convocado para este miércoles y jueves, se prevé que no habrá clases en un 75 % de los colegios del Distrito.

Sin embargo, la funcionaria hizo un llamado a los diferentes profesores de la ciudad para que innoven en otras maneras de protestar y exigir por sus derechos y no acudan simplemente a la vía del cese de actividades.

Puentes Riaño, reportó que en la actualidad la red de colegios distritales de la ciudad, cuenta con un total de 35.250 docentes.

Asimismo, sostuvo que el paro nacional de maestros convocado por la Federeación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), propende por mejoras en el sistema de salud para los profesores, mientras manifestó que es un reclamo que debe ser atendido por el Ministerio de Educación Nacional.

"Los papás deben consultar con los colegios de sus hijos, porque finalmente la participación en el paro es individual y desde la Secretaría de Educación invitamos a los maestros a innovar para que sea oída su voz por que los paros no son la única herramienta para buscar un diálogo social y es necesario velar por el derecho a la educación de los niños", dijo.

La funcionaria precisó que el Distrito en el último año ha mejorado en un 82%, los tiempos de respuesta a los maestros con respecto a sus prestaciones sociales, mientras indicó que el decreto que restringe el consumo de alcohol y drogas en parques y espacios públicos en Bogotá, es muy positivo porque contribuye a reducir los indices de deserción escolar en la ciudad.

"Nosotros nos hemos enfocado en los colegios que tenían una mayor percepción de inseguridad y ahora hemos logrado que el 89 por ciento de los estudiantes se sientan seguros y ello es calve para combatir la deserción escolar", señaló Puentes Riaño.

Más información: Cundinamarca inició pagos retroactivos a docentes de municipios no certificados

De otro lado, la funcionaria aseguró que uno de las prioridades durante la administración de la Alcaldía de Enrique Peñalosa, ha sido arreglar el problema de posibles hechos de corrupción en relación con el Plan de Alimentación Escolar (PAE), que conducía a una práctica de 'cartelización'.

"Las empresas se ponían de acuerdo para no presentarse sino de una en los procesos zonales y presionar para elevar los precios al alza. La manera como estaba diseñado el proceso de contratación pese a ser público y abierto, facilitó que las empresas oferentes se coordinaran y repartieran el ponqué y presionaran con el precio", indicó.

Agregó que la estrategia que se viene aplicando en el Distrito consistió en hacer un rediseño completo en el modelo de compra de alimentos, porque Bogotá es la única ciudad en el país que tiene el PAE para la totalidad de los estudiantes y durante los 192 días del calendario escolar.


Temas relacionados

dispositivos inteligentes

¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.
Así podrá restaurar imágenes rápidamente.



"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano