¿Para qué sirve HDMI ARC? La función que optimiza el audio en los televisores Smart TV

Para que esto opere correctamente, es necesario que tanto el televisor como el dispositivo de audio sean compatibles con ARC.
Descubra cómo HDMI ARC revoluciona la calidad de sonido en los Smart TV. Conexión simplificada y mejor experiencia auditiva.
Descubra cómo HDMI ARC revoluciona la calidad de sonido en los Smart TV. Conexión simplificada y mejor experiencia auditiva. Crédito: Freepik

Con la incorporación de nuevas tecnologías en los televisores inteligentes, se ha transformado no solo la calidad de imagen, sino también la manera en que llega el sonido. Entre los avances más importantes se encuentra HDMI ARC (Audio Return Channel o Canal de Retorno de Audio), que ya está en la mayoría de los Smart TV actuales. Esta función permite que el televisor y los equipos de sonido externos se conecten de forma más sencilla, para no usar tantos cables.

Leer más: Apple confirma los iPhone que quedarán fuera de la actualización de iOS 26 en 2025

En varios modelos anteriores, la transmisión del sonido tocaba hacerla a través de diferentes conexiones. HDMI ARC modifica esto al permitir un flujo bidireccional de audio a través de un único cable HDMI. Así, el televisor puede enviar directamente el sonido de aplicaciones de streaming, sintonizadores digitales o dispositivos conectados a barras de sonido y teatros en casa. Este cambio simplifica la instalación.

Para que esto opere correctamente, es necesario que tanto el televisor como el dispositivo de audio sean compatibles con ARC
Para que esto opere correctamente, es necesario que tanto el televisor como el dispositivo de audio sean compatibles con ARCCrédito: Freepik

Funcionamiento y ventajas de HDMI ARC

HDMI ARC tiene capacidad para invertir el uso convencional del puerto HDMI. Mientras que antes el televisor solo recibía la señal, con ARC ahora puede enviarla hacia un sistema externo.

Este proceso aporta varias ventajas:

  • Mejora en la calidad del sonido transmitido.
  • Reducción de la latencia entre la fuente y el equipo de audio.
  • Posibilidad de controlar funciones como el volumen desde el mando a distancia del televisor.

Vea también: iOS 26: cinco funciones clave de la nueva actualización de Apple que cambian su experiencia en el celular

Para que esto opere correctamente, es necesario que tanto el televisor como el dispositivo de audio sean compatibles con ARC. Los puertos suelen estar señalados con la etiqueta “ARC” o con íconos que permiten su identificación. La conexión requiere de un cable HDMI de alta velocidad, versión 1.4 o superior. En el caso de televisores Samsung, por ejemplo, es necesario habilitar la función Anynet+ (HDMI-CEC), que corresponde al protocolo de comunicación HDMI-CEC.

En caso de fallas en la conexión, es recomendable revisar la parte técnica
En caso de fallas en la conexión, es recomendable revisar la parte técnicaCrédito: Freepik

Compatibilidad y resolución de problemas

HDMI ARC admite formatos como PCM en 2 canales, Dolby Digital en hasta 5.1 canales y DTS Digital Surround en la misma capacidad, disponible en modelos Samsung anteriores a 2018. Con la evolución hacia eARC (Enhanced Audio Return Channel), implementado en televisores fabricados entre 2020 y 2025, la compatibilidad fue aún mayor para formatos de alta resolución como Dolby Atmos y DTS:X, que permiten una experiencia envolvente sin necesidad de dispositivos adicionales.

En caso de fallas en la conexión, es recomendable revisar la parte técnica. Entre ellos, desconectar equipos que no cumplan con las especificaciones HDMI, ya que pueden generar conflictos. También se sugiere comprobar que la salida de sonido en el televisor esté configurada en ARC y que la barra de sonido o teatro en casa tenga la misma entrada activa. La activación de funciones como HDMI-CEC o ARC es indispensable.

Otro punto frecuente es la calidad del cable: si este no cumple con las especificaciones, puede ocasionar cortes o ausencia de sonido. Algunos modelos de televisores ofrecen además ajustes que mejoran la compatibilidad de la señal y corrigen posibles interferencias.


Temas relacionados

Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario