Alemania se propone dejar de utilizar carbón para el 2038

Un 37 por ciento de la energía eléctrica de Alemania se genera a través de la producción de carbón.
Alemania
Producción de energía eléctrica Crédito: AFP

Alemania se propone dejar de producir energía eléctrica a partir del carbón a más tardar en 2038, según un plan elaborado por una comisión designada por el gobierno.

Esta transición costará alrededor de 80.000 millones de euros (91.200 millones de dólares). La mitad del dinero se usará para ayudar a las regiones afectadas del oeste y este del país y el resto para evitar que se dispare el precio de la electricidad.

El acuerdo se alcanzó después de meses de arduas negociaciones y una última sesión de casi 24 horas hasta este sábado, indicaron varios miembros de la comisión.

Lea también: Volkswagen le apuesta a la producción de carros eléctricos

La comisión está compuesta por expertos, representantes de empresarios y trabajadores del sector y de organizaciones de defensa del medio ambiente.

El gobierno alemán tiene la última palabra, pero todo parece indicar que seguirá las recomendaciones de la comisión creada por él mismo.

Lea además:Alemania cierra su última mina de carbón

La retirada del carbón se hará de forma progresiva y la última central cerrará máximo en 2038, pero la comisión no descarta adelantar la fecha a 2035 si las condiciones lo permiten.

Actualmente el carbón representa más de un tercio de producción eléctrica en Alemania, contra sólo el 3% en Francia.

Una situación que impide a Alemania alcanzar sus objetivos climáticos de reducción de emisiones contaminantes.


Temas relacionados

Divorcio

¿Cuáles son los requisitos esenciales para acceder al "divorcio exprés" en Colombia?

Es necesario contratar un abogado especializado para poner fin de manera legal a un matrimonio; ambas partes deben estar de acuerdo
El acuerdo total entre cónyuges es esencial para este proceso



Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente