¿Por qué el coronavirus afectó la lucha mundial contra el sarampión?

En 2019 el sarampión mató a 207.500 personas, un balance 50% superior al de cuatro años antes.
Sarampión Colprensa
Crédito: Cortesía Colprensa

Los esfuerzos para combatir la pandemia de covid-19 bloquearon las campañas de vacunación contra el sarampión en dos docenas de naciones, afectando a 94 millones de personas, advirtieron el jueves la OMS y las autoridades sanitarias de EEUU.

La gravedad de la situación se aprecia frente a las estadísticas según las cuales en 2019 el sarampión mató a 207.500 personas, un balance 50% superior al de cuatro años antes.

Mire acá: Médico colombiano habría descubierto tratamiento contra la covid-19

Desde "antes de la crisis de coronavirus, el mundo estaba atrapado por una crisis de sarampión, que no ha desaparecido", dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.

La Organización Mundial de la Salud y los centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos advierten que "en noviembre, más de 94 millones de personas corrían el riesgo de no ser vacunadas como estaba previsto debido a la interrupción de las campañas de control del sarampión en 26 países".

De los países que pospusieron las campañas programadas para 2020, solo ocho (Brasil, Etiopía, Nepal, Nigeria, Filipinas, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Somalia) han reanudado las vacunaciones.

Lea también: Neumonía afecta a más de 50.000 colombianos al año

El sarampión ha progresado en todas las regiones, y se han registrado epidemias importantes en la República Democrática del Congo, Madagascar, Ucrania, las islas Samoa y Brasil.

En total, se notificaron casi 870.000 casos de sarampión en 2019, la cifra más alta registrada desde 2016.

Para el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, "estos datos muestran claramente que no estamos protegiendo a los niños contra el sarampión". Y sin embargo, agregó, "sabemos cómo prevenir brotes y muertes por sarampión".

El sarampión, caracterizado por la erupción de manchas rojas en la piel, es causado por un virus que se transmite muy fácilmente por contacto directo o en el aire.

Vea acá: Covid-19 podría transmitirse vía sexual y producir infertilidad masculina

La mayoría de las muertes se deben a complicaciones de la enfermedad y entre las más graves la OMS cita ceguera, encefalitis, diarreas, infecciones de oído e infecciones respiratorias graves como la neumonía.

Desconfianza anti-vacunas

Antes de que se introdujera la vacunación en 1963 y se generalizara, se registraban grandes epidemias cada 2 o 3 años que podían causar más de 2,5 millones de muertes.

Tras una caída espectacular de los casos entre 2000 y 2016 gracias a las grandes campañas de vacunación, el sarampión ha experimentado un fuerte resurgimiento en el mundo, debido a la insuficiente vacunación ligada en particular, en algunos países y comunidades, a la desconfianza en vacunas.

Esta desconfianza hacia la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola, conocida en varios países como "triple", fue motivada por un estudio de 1998 que vinculó la vacuna y el autismo.

Mire acá: Fatiga tras superar el coronavirus no depende de la gravedad de la infección

Sin embargo, rápidamente se estableció que el autor de la supuesta investigación había falsificado sus resultados, y desde entonces varios estudios han demostrado que la vacuna no aumenta el riesgo de autismo.

La proporción de la población mundial que ha recibido la primera dosis de la vacuna (de las dos recomendadas) se ha estancado durante diez años entre el 84% y el 85%, y la de la segunda dosis es del 71%. Para prevenir epidemias, la meta es del 95%.

Los seis países con el mayor número de bebés que omitieron la primera dosis en 2019 son Nigeria, Etiopía, la República Democrática del Congo, Pakistán, India y Filipinas.

Vea también: Colombia avanza en acuerdos de confidencialidad para adquirir vacuna Covid-19

"Debemos trabajar colectivamente para apoyar a los países e involucrar a las comunidades para que vacunen a todos, en todas partes, contra el sarampión y detener este virus mortal", insistió el jefe de la OMS.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.