¿Está listo para pagar por usar WhatsApp? Esto dice Mark Zuckerberg al respecto

Debido a la lenta recuperación económica por la pandemia del covid-19, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, evalúa cobrar uso de WhatsApp.
Ícono de aplicación de mensajería WhatsApp
La idea de Mark Zuckerberg de monetizar tanto WhatsApp como Messenger, se deba a la lenta recuperación financiera generada por la pandemia del Covid-19. Crédito: Pixabay.com

Poco más de dos años han pasado desde que la crisis sanitaria causada por la pandemia de Covid-19 dejó estragos en todo el mundo, no solo por el tema de salubridad, sino además en lo referente al campo económico, pues muchas empresas se vieron afectadas financieramente hablando, teniendo que cerrar sus negocios o pidiendo créditos para no tener que clausurarlos. Ni las grandes empresas se salvaron.

Como el caso de Meta (antes Facebook) propiedad de Mark Zuckerberg, quien ha tomado la decisión de empezar a considerar la monetización de WhatsApp y Messenger, que son sus dos servicios de mensajería instantánea, y poner en pausa, por lo menos por un tiempo, su insaciable plan del metaverso. De igual manera les ha pasado a otras grandes compañías de la tecnología como Netflix, momento en el cual Meta se ha visto obligada a cambiar sus formas de negocio, para recuperar en cierta parte, la rentabilidad de la crisis mundial ocasionada por la pandemia.

Lea también: Dan vía libre para que Apple siga comercializando dispositivos 4G en Colombia

Según informó Reuters, el CEO de Meta ha informado a sus trabajadores que tanto WhatsApp como Messenger ocuparán los primeros puestos del crecimiento de las ventas de la compañía. Es un anuncio importante, teniendo en cuenta que hace un año se había informado la vinculación de 10.000 personas únicamente en Europa para el desarrollo del universo virtual, pero esto es algo que parece haberse pausado.

Sobre esto, Zuckerberg afirmó: “Hemos hablado mucho sobre las oportunidades a largo plazo que traerá el desarrollo del metaverso, pero la realidad es que el negocio de la mensajería probablemente sea el siguiente gran pilar de nuestro negocio”, es así como los servicios que vienen siendo gratuitos, hasta ahora, están siendo considerados en ser cobrados.

Cobro por utilizar WhatsApp, un ambicioso y osado objetivo

Si bien parece ser una buena alternativa la idea de monetización de la mensajería de Meta, WhatsApp y Messenger, servicios que hasta el momento vienen siendo gratuitos, algunos puntos juegan en contra, pues las constantes fallas de servicio en los servidores y la aparición de alternativas para mensajear, podría generar una fuga masiva de usuarios.

Le puede interesar: Paso a paso para ponerle contraseña a un chat de WhatsApp

La competencia directa y de la que más se habla es Telegram, aplicación propiedad del empresario ruso Pavel Dúrov, quien, después de nueve años de su creación, ha conseguido acumular más de 13 millones de dólares. La privacidad es la ‘bandera’ y uno de los pilares fuertes de su plataforma, que ya completa más de 500 millones de usuarios activos alrededor del mundo, equivalente a un 25% de los de WhatsApp.

Por otra parte, la opción del neoyorquino CEO de Meta, al parecer está encaminada a la monetización de WhatsApp Business, la herramienta puesta a disposición para enlazar a los comerciantes con sus potenciales clientes.

Aplicación de mensajería instantánea Telegram
Esta aplicación es propiedad del empresario ruso Pavel Dúrov, quien, después de nueve años de su creación, ha conseguido acumular más de 13 millones de dólares.Crédito: Pixabay.com

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.