Ordenan liquidación de la EPS Convida

La Supersalud consideró que pone en riesgo a los afiliados.
EPS Convida
EPS Convida Crédito: Gobernación de Cundinamarca

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó iniciar el proceso de liquidación de la EPS Convida, al considerar que pone en riesgo la prestación de los servicios de salud a sus 478.399 afiliados en el departamento de Cundinamarca.

Según la entidad, al cumplirse 25 días de gestión del nuevo superintendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López, esta es la segunda EPS en ser liquidada por no garantizar el derecho a la salud de los afiliados.

Lea además: ¿Cómo prevenir los problemas de salud mental en los niños y adolescentes?

El informe reveló que se estaba poniendo en riesgo el aseguramiento a la población en condición más vulnerable del régimen subsidiado en Bogotá y en varios municipios del departamento de Cundinamarca.

“La situación a la que llegó Convida es un ejemplo más de cómo se ha desvirtuado el rol de protección de la salud por parte de estas entidades que manejan los recursos públicos; colocando en grave riesgo la salud y vida de los ciudadanos, quienes son los verdaderos dueños del sistema”, aseguró el Superintendente.

Subrayó que con esta decisión, los afiliados pasarán a entidades receptoras del aseguramiento designadas por el Ministerio de Salud que deberán garantizar su derecho fundamental a la salud, continuidad de los servicios y tratamientos de manera oportuna y sin interrupciones.

En la evaluación la Supersalud evidenció un deterioro progresivo en los indicadores financieros de la EPS, al punto que se encontraba en insolvencia y por tanto grave afectación a la prestación de los servicios de su población afiliada.

“La entidad sobre la que se ordenó hoy la intervención forzosa para liquidar y la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios fue objeto de diferentes medidas especiales, entre otras, la de vigilancia especial desde el 31 de marzo de 2017, prorrogada en 10 ocasiones, durante cinco años y medio”, explicó.

La EPS Convida contaba con dos terceras partes de los afiliados del régimen subsidiado en Cundinamarca, teniendo en cuenta que en los últimos dos años había registrado una pérdida de 46.766 afiliados.

Le puede interesar:OMS dice que el fin de la pandemia “ya está a la vista”

La Supersalud advirtió que esta entidad de salud tenía uno de los indicadores más altos en tasas de mortalidad materno perinatal y mostraba un incremento en la tasa de sífilis congénita, con lo cual las maternas y sus bebés podían contraer enfermedades prevenibles.

“En los monitoreos hecho por la Supersalud a los indicadores asistenciales, se evidenció deficiencias en la detección temprana de cáncer de cérvix y de mama, mostrando bajos resultados en los indicadores que miden el riesgo cardio cerebro vascular”, señaló.

En los primeros meses de 2022, se registraron 5.850 peticiones, quejas, reclamos o denuncias de sus afiliados en Cundinamarca, volumen que la ubicaba como la tercera EPS con más quejas del régimen subsidiado en este departamento.

Los usuarios de este departamento se quejaban por las dificultades que tenían para la asignación de citas de medicina especializada, la demora en la entrega de medicamentos cubiertos y las demoras en la referencia y contrarreferencia de sus pacientes.

“En el aspecto financiero, desde el año 2016 la EPS Convida no cumple las condiciones financieras y de solvencia de capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversiones”, explicó

Dijo que además el 76% del pasivo reportado se concentra en 20 terceros, en su mayoría prestadores (16), por un monto que asciende a $433.000 millones, de los cuales $299.000 millones se le adeudan a la red prestadora, en su mayoría pública.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.