OPS dice que en América se presentarán brotes de covid-19 hasta bien entrado el año 2022

Hasta el 24 de agosto, el 39 % de los casos y el 47 % de los fallecimientos por covid-19 a nivel mundial fueron en las Américas.
Bogotá es la ciudad con mayor número de contagios.
Bogotá es la ciudad con mayor número de contagios. Crédito: Colprensa

La región de las Américas probablemente siga teniendo brotes de covid-19 "hasta bien entrado 2022" advirtió este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a las máximas autoridades de salud del continente.

"El curso de la pandemia de covid-19 en las Américas sigue siendo muy incierto", indicó un informe de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado en la 59 reunión de su Consejo Directivo, que se realiza en formato virtual hasta el viernes.

La OPS consideró "inquietante" el aumento de casos de coronavirus en América del Sur y Central en la primera mitad de 2021, sonó la alarma sobre las desigualdades de acceso a la vacuna anticovid en Latinoamérica y el Caribe, y dijo que la vacilación de la población a aplicársela pueden "ralentizar aún más" la inmunización, o impedir que se logre por completo.

Por otra parte, señaló que los países siguen reportando "interrupciones persistentes de diversos grados" en la prestación de servicios de salud esenciales.

En este contexto, "un escenario posible es que, hasta bien entrado el 2022, los países de las Américas aún enfrentarán brotes localizados de covid-19, principalmente en instituciones (por ejemplo, hogares de ancianos, prisiones), áreas alrededor de las ciudades densamente pobladas y entornos rurales", apuntó.

El reporte de la OPS destacó el alto número de infecciones y muertes acumuladas en la región desde el inicio de la pandemia hace 18 meses.

Lea aquí: La FDA aprueba tercera dosis de Pfizer para mayores de 65 años en EE.UU.

Hasta el 24 de agosto, el 39 % de los casos y el 47 % de los fallecimientos por covid-19 a nivel mundial habían sido notificados en las Américas.

Cuatro países americanos -Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos- estaban entonces entre las diez naciones que reportaron el mayor número de casos acumulados a nivel mundial.

Y cinco países americanos —Brasil, Colombia, México, Perú y Estados Unidos— se ubicaban entre los diez primeros en cuanto a muertes acumuladas en el mundo.

Desde la detección del primer caso en las Américas en enero de 2020 hasta la fecha, la región suma casi 88,5 millones de infecciones confirmadas, incluidas 2,1 millones de muertes, según cifras oficiales.

Poco más de la mitad de estos casos y muertes se notificaron en la primera mitad de 2021, con el mayor número de contagios y defunciones registrados en enero de este año.

Al 20 de septiembre, en las Américas se habían detectado las cuatro variantes de preocupación del coronavirus: alfa (identificada por primera vez en Reino Unido), gamma (Brasil), beta (Sudáfrica) y delta (India). Delta apareció en 52 países y territorios; alfa, en 49; gamma, en 40; y beta, en 25.

La OPS dijo que Canadá, Estados Unidos y México, que tienen una mayor capacidad de secuenciación genética, han informado un rápido aumento en la proporción de casos de delta semana a semana. Y precisó que la delta, altamente contagiosa, es ahora la cepa dominante en esos tres países.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.