ONU llama al mundo a "reconstruir la relación con la naturaleza"

Latinoamérica tiene los mayores índices de pérdida de biodiversidad del mundo, según un reciente informe de WWF.
Trastorno
El trastorno se desarrolla por la falta de contacto con la naturaleza Crédito: Imagen de uso libre

La ONU llamó este miércoles a todo el mundo a “reconstruir” su relación con la naturaleza, para poner fin a la “guerra” que, ahora mismo, la humanidad está librando con el medioambiente.

El secretario General de la organización, António Guterres, abrió con ese mensaje una cumbre sobre biodiversidad en la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que a lo largo del día intervendrán varias decenas de jefes de Estado y de gobierno, a través de video.

Lea aquí: Parque Chingaza entró a hacer parte de áreas protegidas a nivel mundial

“Más del 60 % de los arrecifes de coral del mundo están en peligro por la sobrepesca, prácticas destructivas y el cambio climático. Las poblaciones de fauna están cayendo por el sobre consumo, el crecimiento de población y la agricultura intensiva. Y el ritmo de extinción de especies se está acelerando, con cerca de un millón actualmente amenazadas o en peligro”, avisó Guterres.

El jefe de la ONU subrayó que, a largo plazo, la humanidad también está bajo amenaza, dado que es parte de una 'frágil red' natural que requiere ser protegida para las futuras generaciones.

“La biodiversidad y los ecosistemas son esenciales para el progreso y la prosperidad humana”, insistió en una intervención en persona desde el hemiciclo de la Asamblea General.

Entre otras cosas, Guterres recordó que una de las consecuencias del actual “desequilibrio” con la naturaleza es la aparición de enfermedades mortíferas como el sida, el ébola y ahora la COVID-19.

“El 60% de todas las enfermedades conocidas y el 75% de las nuevas enfermedades infecciosas son zoonóticas, pasando de animales a humanos y demostrando la íntima interconexión entre la salud de nuestro planeta y la nuestra”, subrayó.

Lea también: El ataúd a base de hongos con concepto de preservación ambiental

Guterres reclamó a todos los gobiernos medidas más ambiciosas para proteger el medio ambiente, lo que requerirá cambiar “nuestra relación” con la naturaleza y modelos económicos más sostenibles.

“El actual sistema está inclinado hacia la destrucción, no la preservación”, lamentó. En ese sentido, consideró prioritario que la naturaleza esté en el centro de los planes de recuperación tras la crisis del coronavirus, que se invierta más en el medioambiente y que se establezcan ambiciosas metas internacionales para la protección de la biodiversidad.

El mundo, según la ONU, ha incumplido los objetivos en este ámbito que se fijaron hace diez años y discute ahora unas nuevas prioridades de cara a la próxima década.

La cumbre de este miércoles busca dar un impulso a las negociaciones, de cara a la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica o COP15 que se celebrará el próximo año en China y donde muchos aspiran a lograr un gran pacto al estilo del Acuerdo de París sobre clima.

El presidente chino, Xi Jinping, intervino también en la apertura de la reunión de hoy para advertir que la crisis de pérdida de biodiversidad es una clara amenaza para la humanidad y requiere “esfuerzos sin demora”.

En contra de lo que esperaban algunos analistas, Xi no anunció ningún nuevo compromiso por parte de su país, algo que sí hizo en materia de clima durante su discurso de la semana pasada en la Asamblea General de la ONU.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.