Gremio médico en el Atlántico, preocupado por ocupación de UCI

La ocupación de camas en Barranquilla está en el 89 % y en el Atlántico es del 91 %.
Ocupación de UCI
Crédito: Gobernación de Risaralda

Los profesionales de la salud del Atlántico siguen preocupados debido a que la ocupación de camas UCI continúa en aumento tanto en Barranquilla, como en el resto del departamento.

La ocupación en los municipios es del 91% y en Barranquilla se encuentra en el 89%, lo que ha encendido las alarmas del gremio médico de esa región del país.

Lea también: Nuevo caso de “usted no sabe quién soy yo” en Piedecuesta, Santander

El presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos Regional Caribe, Eduardo Barciela, afirmó que los centros de salud más importantes de Barranquilla ya están al 100% en sus Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

"La situación es realmente dramática porque estar a más del 90% de ocupación, quiere decir que solo hay un 10% de la disponibilidad. Sin embargo, las instituciones más conocidas ya están al 100%, las remisiones son lentas y están saliendo a otras ciudades del país, por tanto hay una dificultad enorme para conseguir una cama en UCI hoy en día", dijo Barciela.

El médico indicó que de seguir así, se podría presentar un colapso hospitalario en el Atlántico por pacientes contagiados de covid-19.

"Un colapso sí es posible, pues ya hay remisiones a ciudades como Cartagena, Bucaramanga y Montería. Cuando eso ocurre es porque la red local está llena", agregó Eduardo Barciela.

Cabe resaltar que de las 753 camas instaladas en Barranquilla, 669 están ocupadas y 81 están disponibles actualmente.

Le puede interesar: Regresan el pico y cédula y otras medidas a Colombia

Por otro lado, durante este fin de semana dos profesionales de la salud del departamento del Atlántico han fallecido por complicaciones derivadas de la covid-19.

Se trata del médico cirujano Iztvan Mercado de 59 años, quien laboró en el Hospital de Sabanalarga. También perdió la batalla contra el virus en los últimos días,la doctora Sara De la Cruz de 48 años, quien era la coordinadora médica del Hospital de Baranoa.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali