Las terribles consecuencias de comer frente a las pantallas: la obesidad a la 'vuelta de la esquina'

Este mal hábito contribuye a que la obesidad cada vez sea un problema mayor en nuestra sociedad.
Persona midiendo sus caderas: por qué es malo comer frente a las pantallas
Crédito: Tomado de Pexels

La obesidad y el sobrepeso se han convertido en uno de los principales problemas de salud en el mundo. Solamente en Colombia más del 50% de los ciudadanos sufren de esta comorbilidad. Según la última Encuesta Nacional de Salud Nutricional, realizada en el 2015, los adultos de 18 a 64 años con sobrepeso era de 37,7 % y obesidad de 18,7 %.

Puede ver: Tiendas escolares saludables en Cali para luchar contra la obesidad infantil

"Estas cifras significan que la prevalencia de personas con exceso de peso en Colombia, es del 56,4 %, por lo que se ha convertido en un problema en salud pública en el país", expuso Elisa Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas.

Son muchos los factores que contribuyen a que la obesidad sea un tema del día a día y que sean más personas las que se suman a las cifras. Sin embargo, en un mundo en el que la tecnología permea casi todos los aspectos de la vida, se hace necesario hablar de su intervención para que más personas aumenten su peso y afecten su salud.

Se ha convertido en una 'mala costumbre' el hecho de comer o almorzar mirando el celular, sin importar si se encuentra solo o acompañado en la mesa.

En ocasiones, el celular puede ser reemplazado por un televisor, por una tablet o un computador, lo que también genera efectos negativos en la salud nutricional.

Lea también: Alimentos que debe incluir en su dieta para adelgazar, según los japoneses

Varios expertos han recomendado comer lejos de las pantallas, pues son varios los problemas que se pueden presentar y que afecten nuestra salud.

Según un estudio de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) los niños que pasa más de una hora al día frente a alguna pantalla, ingieren más comida chatarra; esto está directamente proporcionado al número de horas que pase frente al televisor o al celular.

El mayor consumo de comida durante este momento se debe a que "No percibimos igual el sabor de los alimentos, y preferimos opciones más saladas y dulces, con grasas, muchos aromas y saborizantes. Nuestro consumo se asocia a la indulgencia del momento", indicó la nutrióloga Juana María González para el diario La Vanguardia.

¿Qué problemas trae el comer frente a una pantalla?

Comer más: como lo hemos mencionado anteriormente, comer frente a las pantallas nos posterga la sensación de saciedad y esto no ocurre solo en los niños, sino que en los adultos también se ve reflejado este problema.

El estudio de la Universitat Internacional de Catalunya explica que esto ocurre porque el enfoque de atención encuentra más estimulo en la visión y deja el sentido del gusto en un segundo plano, así como la sensación de llenura, por lo que no prestamos atención a la cantidad ni a la calidad de la comida que se ingiere.

"No percibimos igual el sabor de los alimentos, y preferimos opciones más saladas y dulces, con grasas, muchos aromas y saborizantes. Nuestro consumo se asocia a la indulgencia del momento".

Comer más rápido: esto es debido a la ansiedad que se refleja en algunas personas al momento de estar delante de las pantallas, por ejemplo, el observar noticieros mientras se almuerza puede causar este tipo de sensaciones. Lo que provoca que se ingieran los alimentos de manera más rápida.

Aerofagia: esta es una de las consecuencias menos conocidas de comer frente a las pantallas de los dispositivos tecnológicos.

Este problema digestivo surge por la ingesta excesiva de aire, que se da por comer tan rápido y no masticar de la manera correcta. Provoca eructos, hinchazón abdominal, gases y dolor.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.