Obesidad, la pandemia que se avecina tras la cuarentena

Expertos advierten que la obesidad no solo se produciría por comida en exceso, sino por otros factores derivados del encierro por pandemia.
Obesidad
Crédito: Ingimage (Referencia)

La cuarentena y el aislamiento a los que se han visto obligadas miles de personas en el mundo ha desencadenado una serie de circunstancias y patologías que han llevado a médicos y especialistas a advertir sobre los riesgos de no saber controlar esta situación que se presenta a nivel mundial.

Y aunque y se ha hablado de las diferentes afectaciones que provoca el encierro, como ansiedad, estrés, entre otras, recientemente expertos advirtieron sobre la obesidad, una enfermedad que amenaza con dispararse a nivel mundial debido a las medidas adoptadas en medio de la lucha por contener la pandemia.

Le puede interesar: Dietas "milagrosas" por internet y los graves riesgos para la salud

Pues un reciente estudio determinó que la tasa de obesidad a nivel mundial está tendiendo a aumentar, a medida que se mantienen las órdenes que restringen la movilidad de las personas al aire libre.

Sin embargo, los expertos aclararon que la obesidad no se está desencadenando únicamente por la quietud de las personas, haciendo énfasis en que las medidas extremas que han tenido que tomar los gobiernos no son las únicas culpables de esta enfermedad que se avecina.

Por el contrario, explicaron que se trata de un trastorno derivado, en parte, del mal manejo personal de las situaciones.

Esta reciente advertencia surgió de una investigación hecha por tres investigadores daneses de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Aarhus, en la que encontraron que el estrés emocional, la ansiedad económica, y la distancia social también son influyentes a la hora de desencadenar obesidad en una persona.

Lea aquí: ¿Cómo evitar lesiones en medio de entrenamientos caseros?

Según explicaron, estas situaciones anteriormente mencionadas provocan trastornos alimenticios que llevan a las personas a consumir alimentos altamente procesados y ricos en energía. "Se ha demostrado que estos alimentos estimulan el apetito de las personas, de modo que terminan comiendo más calorías de las que necesitan", indica el estudio.

Michael Bang Petersen, uno de los autores de la investigación dijo que en momentos como los que atraviesa el mundo "más personas pierden sus empleos y experimentan dificultades económicas, aumentando la probabilidad de que "más personas recurran a estas formas de alimentación".

Al analizar el distanciamiento social, los investigadores determinaron que esto aumenta la ansiedad en las personas al verse limitadas en su capacidad de interactuar socialmente, pues lossentimientos de soledad y aislamiento, combinados con el confinamiento en un entorno doméstico, afectan el estado emocional de gran parte de la población, provocando que esto se refleje en una alteración del comportamiento alimenticio.

Aunque este estudio no determina exactamente cómo la salud mental y la situación económica de una persona puede desencadenar en obesidad, sí advierte sobre la importancia de conocer estos riesgos y tratar de manejar las situaciones para evitar una "pandemia de obesidad" tras el confinamiento.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.