Con Inteligencia Artificial intentar saber dónde puede surgir un nuevo coronavirus

Se intenta predecir qué animales podrían ser la fuente de un futuro brote de coronavirus,
Habitantes de España entrentan el covid
Crédito: AFP

Técnicas de aprendizaje automático de Inteligencia Artificial (IA) han sido empleadas por un equipo de científicos para tratar de predecir dónde podría surgir un nuevo coronavirus y sugieren que la posibilidad de que estos se generen en animales domésticos y salvajes puede haber sido subestimada.

Un estudio de la Universidad de Liverpool que publica Nature Communications señala que intentar predecir qué animales podrían ser la fuente de un futuro brote de coronavirus "puede orientar los enfoques para reducir el riesgo de aparición" de estos en animales y su propagación a las personas.

Mire acá: [Imagen] Este es el carné que recibirán los colombianos vacunados contra la covid

Los expertos usaron técnicas de aprendizaje automático (machine learning) para identificar los mamíferos que son fuentes potenciales de generación de coronavirus, desde los ya implicados en brotes anteriores, como los murciélagos de herradura, las civetas de palma y los pangolines, a candidatos nuevos.

Nuevos coronavirus puede surgir cuando dos cepas diferentes coinfectan a un animal, haciendo que el material genético viral se recombine, explica una de las investigadoras, Maya Wardeh, de la Universidad de Liverpool, en un comunicado.

Hasta ahora, agregó, se tenía un conocimiento limitado sobre cómo "eran de susceptibles los distintos mamíferos a los diferentes coronavirus, pero esta información podría ayudarnos a entender dónde podría producirse la recombinación viral".

Vea también: ¿Cuándo llegarán los próximos lotes de vacunas contra covid-19 a Colombia?

Los investigadores usaron un enfoque de aprendizaje automático para predecir las relaciones entre 411 cepas de coronavirus y 876 especies de mamíferos potenciales.

Los resultados sugieren que hay, al menos, once veces más asociaciones entre especies de mamíferos y cepas de coronavirus de las que se han observado hasta ahora y cuarenta veces más especies de mamíferos que pueden infectarse con un conjunto diverso de cepas.

"Dado que los coronavirus se recombinan con frecuencia cuando coinfectan a un huésped, y que el SARS-CoV-2 es altamente infeccioso para los humanos, la amenaza más inmediata para la salud pública es la recombinación de otros coronavirus con el SARS-CoV-2", según el codirector del estudio Marcus Blagrove.

Lea acá: Las imágenes celulares ayudarán a comprender las infecciones virales

Los investigadores identificaron los huéspedes susceptibles de que se pudiera producir la recombinación del SARS-CoV-2 y señalaron que podría haber treinta veces más especies de las que se conocen actualmente, como el dromedario, el mono verde africano y el murciélago amarillo asiático menor.

En cuanto al escenario "de alto riesgo" de recombinación entre el altamente transmisible SARS-CoV-2 y el más mortífero MERS-CoV, los investigadores identificaron 102 posibles huéspedes de recombinación de los dos virus, por lo que recomendaron vigilancia al respecto.

Los resultados se basan en datos limitados sobre los genomas de los coronavirus y las asociaciones entre el virus y el huésped, destacaron los investigadores, quienes agregaron que "existen sesgos del estudio para ciertas especies animales, todo lo cual presenta incertidumbre en las predicciones".

Lea también: Vacunación contra covid-19: así avanza la inmunización a nivel mundial

Blagrove incidió en que "es importante señalar que la recombinación viral es distinta de las mutaciones". La primera se produce durante periodos de tiempo más largos y puede generar cepas o especies completamente nuevas.

Este trabajo, consideró, "puede ayudar a orientar los programas de vigilancia para descubrir futuras cepas antes de que lleguen a los humanos, lo que nos dará una ventaja para combatirlas".

Los investigadores planean ahora ampliar su modelo para incluir aves, abarcando así toda la gama de huéspedes importantes de los coronavirus.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.