¿Netflix y otras plataformas se pondrían más caras por reforma tributaria de Petro?

La reforma tributaría del gobierno Petro contemplaría que las plataformas digitales paguen renta.
Cuenta de Netflix
Cuenta de Netflix Crédito: Pixabay License

La Reforma Tributaria que presentará el Gobierno de Gustavo Petro es sin duda un tema de interés para los colombianos, en especial si se tiene en cuenta que se trata de una reforma mucho más ambiciosa que la presentada por la administración Duque y que detonó la salida de Alberto Carrasquilla como ministro de Hacienda.

Esto, considerando que el nuevo Gobierno habla de una reforma que busca recaudar cerca de 50 billones de pesos, versus la controvertida propuesta de Carrasquilla que pretendía un recaudo de $23,4 billones.

En el marco de esta iniciativa del gobierno entrante, cuya discusión aún no se ha dado, José Antonio Ocampo, próximo ministro de Hacienda de la administración Petro, ofreció una entrevista a Bloomberg Línea en donde indicó que en la próxima reforma tributaria se buscará que Netflix, Spotify y otras plataformas digitales en Colombia paguen renta.

Vea además: Las líneas rojas de la reforma tributaria que presentaría el gobierno Petro, ¿Más IVA y declaración de renta?

De acuerdo con Ocampo, un punto de interés en su propuesta es la “economía digital” pues existe el propósito de analizar qué mecanismo se podría implementar para lograr que compañías como Netflix, Spotify, Uber, entre otras, tributen a la economía colombiana.

El exministro y economista precisó que ya se están analizando varios factores para poder definir la manera en la que se podría implementar la medida; aparentemente el tamaño de ventas de las empresas y su cobertura en el territorio nacional serían algunos de los criterios a considerar.

Cabe destacar que la discusión en torno a la posibilidad de diseñar e implementar un impuesto para las grandes marcas tecnológicas o digitales, es un tema que se ha venido considerando desde hace varios años en el mundo.

Mire además: Impuesto 'tasa Google', ¿cómo afectaría a usuarios de plataformas digitales en Colombia?

En el 2021 Colombia manifestó estar interesada en considerar la aplicación este tributocomo un mecanismo que le ayude a incrementar el recaudo, en medio de la crisis por la pandemia.

Sin embargo, expertos consideran que esta iniciativa tiene un considerable grado de complejidad, puesto que aplicar un impuesto a una compañía como Netflix o Spotify también genera un efecto que incide en los bolsillos de sus usuarios.

Se debe considerar que si la compañía quiere mantener sus niveles de utilidad, es sumamente difícil que la marca no traslade ese nuevo costo al precio que el usuario paga por el servicio.

En otras noticias: Tener un mal sueldo lo pondría en peligro de perder la memoria, según estudio

Por lo tanto, la llegada de este impuesto puede generar un incremento en la tarifa de las suscripciones que hoy en día pagan los usuarios.

También hay que considerar que plataformas como Netflix están buscando nuevas alternativas que ayuden a incrementar su volumen de usuarios. Incluso la marca ya esta trabajando en la implementación de una modalidad de suscripción más económicay con anuncios publicitarios.

Sin embargo, la llegada de un eventual impuesto para la plataforma haría, probablemente, más difícil la implementación en el territorio colombiano de las nuevas iniciativas de Netflix.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.