Tecnología de la NASA alertaría una erupción volcánica antes de que ocurra

Una nueva técnica basada en imágenes satelitales permite detectar señales tempranas de actividad volcánica.

Una innovación científica sin precedentes podría transformar por completo la manera en que el mundo se prepara ante una erupción volcánica. Por primera vez, los árboles, y más específicamente el color de sus hojas, podrían convertirse en un sistema de alerta temprana, ante un desastre natural de grandes proporciones.

Esto es posible gracias a un enfoque desarrollado por científicos de la Nasa y investigadores de diversas universidades, quienes están utilizando satélites para analizar cambios en la vegetación como un indicador de actividad volcánica.

Mire además: Nueva cuenta regresiva para el fin de todo: el mundo desaparecerá mucho antes de lo pensado

Esta nueva técnica ha sido desarrollada mediante la mezcla de conocimientos en vulcanología, botánica y climatología. Este revolucionario enfoque podría brindar información valiosa a las autoridades, las cuales podrían contar con más tiempo para reaccionar ante un desastre natural, salvando más vidas y mitigando daños materiales.

Erupción volcánica
Nueva técnica que usa los satélites de la Nasa podría ayudar a saber cuándo ocurrirá una erupción volcánica, con un buen tiempo de antelación.Crédito: Composición La FM con IA ImageFX

De acuerdo con medios europeos, esta nueva técnica promete detectar señales volcánicas antes de que los sismógrafos o los sensores de gases indiquen que algo anormal ocurre bajo tierra.

Árboles, satélites y magma: la clave de la técnica

Los investigadores explican que, en el momento en que el magma asciende por la corteza terrestre, empieza a liberar gases que logran llegar a la superficie. Uno de los más importantes es el dióxido de carbono (CO₂), un gas que, si bien suele pasar desapercibido en el monitoreo satelital por su abundancia en la atmósfera, tiene un efecto notable en la vegetación que lo rodea.

De interés: Lanzar esferas de hormigón al fondo del océano: un insólito plan que podría salvar al mundo

Los árboles absorben este gas como parte de su proceso de fotosíntesis. Si la concentración de dióxido de carbono en un área aumenta por la actividad volcánica subterránea, los árboles lo absorben en mayor cantidad.

Como consecuencia, sus hojas se vuelven más verdes, más frondosas y más brillantes.

Este enverdecimiento es perfectamente visible desde el espacio, gracias a satélites como el Landsat 8, el Terra de la NASA, o el Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA). Al detectar estos cambios en la vegetación, los científicos pueden inferir que hay una liberación temprana de dióxido de carbono, mucho antes de que una erupción se vuelva inminente.

Consulte además: Hallazgo científico lo cambia todo: la vida en Marte no sería imposible

Planeta Tierra visto desde un satélite
Imágen creada con inteligencia artificial de una vista del planeta Tierra desde la visual de un satéliteCrédito: Composición La FM con IA ImageFX

La clave está en las señales débiles

Durante décadas, el monitoreo volcánico se ha basado principalmente en dos indicadores: las ondas sísmicas y las emisiones de dióxido de azufre. Sin embargo, ambos pueden manifestarse cuando ya es demasiado tarde. En contraste, el dióxido de carbono se libera en las primeras fases del ascenso magmático, convirtiéndolo en una señal clave para anticiparse a una erupción.

El problema es que medir directamente este gas desde el espacio es extremadamente complejo. La atmósfera ya contiene dióxido de carbono en grandes cantidades, lo que dificulta identificar con precisión las emisiones volcánicas más sutiles.

Lea también: Científicos advierten que una nave espacial chocaría contra la Tierra esta semana

Aquí es donde los árboles entran en juego. En lugar de intentar detectar el gas de forma directa, los científicos se enfocan en sus efectos sobre la vegetación. Al actuar como indicadores biológicos, los árboles ayudan a amplificar esa señal invisible, haciéndola observable con tecnología satelital.

Satelite en el espacio
Los satélites que están en el espacio exterior se están usando para analizar la vegetación de la Tierra.Crédito: Composición La FM con IA ImageFX

Un experimento que cambia paradigmas

Esta nueva línea de investigación se ha puesto a prueba en volcanes activos como el Etna, en Sicilia, y el Rincón de la Vieja, en Costa Rica. En estos sitios, un grupo multidisciplinario de investigadores ha combinado imágenes satelitales con mediciones de campo para validar sus observaciones.

La vulcanóloga Nicole Guinn, de la Universidad de Houston, comparó imágenes de distintos satélites para observar los patrones de coloración en los árboles que rodean el Etna. Su estudio fue el primero en demostrar una correlación directa entre el color de las hojas y la actividad magmática subterránea, abriendo la puerta a una nueva metodología de vigilancia volcánica.

En paralelo, el climatólogo Josh Fisher, de la Universidad de Chapman, lideró una misión conjunta entre la NASA y el Instituto Smithsonian en Panamá y Costa Rica. Allí, los científicos sobrevolaron los volcanes con espectrómetros instalados en aeronaves para analizar el color real de la vegetación, al mismo tiempo que recolectaban muestras de hojas y medían niveles de dióxido de carbono en el terreno.

Mire además: ¿Por qué Estados Unidos ‘bombardea’ a Panamá con millones de moscas cada semana?

Es importante precisar que este enfoque no reemplaza los métodos tradicionales de vigilancia volcánica, como la sismología o los sistemas geodésicos que detectan deformaciones del terreno. Pero sí representa una herramienta poderosa que puede complementarlos.

La gran ventaja es que permite monitorear volcanes remotos o de difícil acceso, donde instalar sensores o realizar mediciones regulares puede ser costoso, peligroso o directamente inviable. Con esta técnica, bastaría con analizar periódicamente imágenes satelitales para detectar cambios sospechosos en la vegetación que podrían indicar un despertar volcánico.

Aunque los resultados preliminares son prometedores, esta metodología no es aplicable en todos los casos. Muchos volcanes se encuentran en regiones áridas, en zonas alpinas o en terrenos sin cobertura vegetal suficiente como para permitir este tipo de análisis.

Además, factores como el clima, las estaciones del año o incluso incendios forestales pueden afectar el color de los árboles, por lo que se requiere un análisis riguroso y constante para evitar falsas mediciones.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.