La razón del incremento de las muertes por covid-19 en Colombia, según los expertos

El más reciente reporte afirmó que las muertes superan los 200 decesos y los contagios nuevos diarios están por encima de los 19.000
El cuerpo fue llevado a la morgue
Crédito: Imagen ilustrada

Tras las últimas cifras de muertes por covid 19 en Colombia y el alto número de contagios en varias regiones del país en donde a finales del 2021 sus casos habían disminuido de forma exponencial, el médico Edwin Silva, jefe de infectología de la clínica Shaio, aseguró que la falta de esquemas de vacunación completos en mayores de 60 años y la ausencia total de vacunas en población de todas las edades ha llevado a que durante más de tres días los fallecimientos hayan aumentado considerablemente.

"Las autoridades sanitarias nunca hicimos una subestimación del pico ómicron, los datos alrededor del mundo muestran que hay un menor impacto en términos de hospitalización e ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos y también en términos de mortalidad, pero esto no significa que no hubieran decesos", dijo el profesional de la salud.

Puede leer: Hospital de Quibdó perdería $2.000 millones por liquidación de Coomeva

También agregó que lo que se está viviendo en este momento en los hospitales respecto a la ocupación de camas UCI, no tiene ninguna relación con lo que se ha evidenciado en los picos anteriores, pero según Silva nunca se mencionó que esto no pudiera tener un impacto, y que muy posiblemente el país está llegando al techo de dicho impacto en términos de muertes, con cifras bastante significativas.

De acuerdo a los últimos reportes epidemiológicos del Instituto Nacional de Salud las muertes superan los 200 decesos y los contagios nuevos diarios están por encima de los 19.000, situación que ha despertado las alarmas entre los profesionales de la salud.

Cabe destacar que según el médico Silva, quienes más están falleciendo por covid-19 son las personas de cualquier edad que hasta la fecha no han iniciado su esquema de vacunación, es decir que no han recibido ninguna dosis y adicionalmente los adultos mayores que aunque ya han sido vacunados no alcanzaron sus dosis de refuerzo.

"Aunque ya nos encontramos con un pico en tránsito, el mensaje importante sigue siendo el de acceder a la vacunación y sobre todo a las vacunas de refuerzo, pero reitero a estas alturas es complejo que podamos ver un impacto positivo", aseveró el médico.

Le puede interesar: Pañales para bebés podrían causar cáncer: organizaciones piden su prohibición

La pandemia no ha terminado

Aunque sería apresurado hablar sobre un quinto pico, hay que dejar claro que la pandemia no ha terminado y el país podría tener en un futuro, nuevas temporadas con incremento de muertes y contagios.

"Es posible que el país ya esté en un paso de transición a endemia, pero no se podrá desconocer que este virus va a continuar cobrando vidas, especialmente las de personas muy vulnerables, con comorbilidades y aquellas que no se han vacunado, el hecho que pase de Pandemia a Endemia no le debe restar importancia, ni a la vacunación, ni a los cuidados que se deben mantener", señaló el profesional.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.