Hospital de Quibdó perdería $2.000 millones por liquidación de Coomeva

Los trabajadores del Hospital San Francisco de Asís denuncian retrasos en el pago de sus salarios.
Referencia Hospital San Francisco de Asís de Quibdó.
Referencia Hospital San Francisco de Asís de Quibdó. Crédito: Cortesía: sindicato de trabajadores del hospital.

Continúa la anormalidad laboral en el Hospital San Francisco de Asís de Quibdó (Chocó), donde solo atienden urgencias vitales y partos.

A los cerca de 270 empleados de planta y 250 contratistas les deben más de cuatro meses de salarios acumulados. La crisis se agravó con la liquidación de la EPS Coomeva, que les adeuda $2.000 millones de pesos, recursos que serán muy difíciles que ingresen al centro asistencial.

En contexto: Supersalud ordenó la liquidación de Coomeva EPS

El interventor del hospital, Camilo Ramírez, aseguró que el pasivo por nómina asciende a los $10.000 millones y que con las liquidaciones de las EPS, es muy difícil ponerse al día con empleados y proveedores.

"Tenemos una noticia muy nefasta y es la liquidación de Coomeva. Prácticamente se acaban de perder $2.000 millones de la cartera del hospital. De los $24.000 millones que tenemos en total, $12.000 millones están perdidos con otras EPS liquidadas y ahora se suma Coomeva", señaló.

Según el interventor, otra de las preocupaciones son las amenazas en contra de médicos, enfermeras y administrativos por parte de grupos armados ilegales.

"En este momento yo creo que hay más de 30 personas que están siendo amenazadas. No son cuestiones directamente del hospital sino de la región, porque están cobrando extorsiones al personal del centro médico. Tengo varias amenazas no solo contra mi vida sino a la de mi familia. Me tocó sacar a mi esposa de Quibdó", dijo.

Lea también: SuperSalud ordenan intervención de EPS Coomeva

Al menos 500 pacientes están afectados por la suspensión de los servicios no urgentes como la consulta externa en el hospital de Quibdó. Pese a una reunión que sostuvieron el interventor con funcionarios de la Gobernación de Chocó, el Gobierno Nacional y la Procuraduría, todavía no se logra dar una solución definitiva a la crisis en el hospital San Francisco de Asís.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.