Muertes maternas están asociadas al aborto entre un 8% y 11%: HRW

Human Rights Watch y otras organizaciones pidieron a la Corte Constitucional despenalizar totalmente esta práctica.
Lamentaron que no se haya tomado una decisión hitórica para despenalizar el aborto
Crédito: Archivo RCN RADIO

La ONG internacional, Human Rights Watch, informó a la Corte Constitucional sobre los impactos negativos que genera la penalización del aborto en las mujeres quienes, en la mayoría de los casos, acuden a procedimientos inseguros en lugares clandestinos, poniendo en peligro su vida.

En un concepto enviado a la Corte, la organización internacional dijo que la penalización del aborto perjudica a las mujeres y niñas más vulnerables, tras citar un informe de la Fiscalía General, que da cuenta que “en el período 2010-2017, el 97% de las mujeres denunciadas por aborto vivía en zonas rurales”.

Lea aquí: A pata y palo, transeúntes rescatan gato que luchaba a muerte contra una pitón

La organización también citó un informe internacional sobre el aborto de 2017, que concluyó que cada año, entre 2010 y 2014, se practicaron 25 millones de abortos inseguros (clandestinos) en el mundo, y que mujeres y niñas murieron en medio del procedimiento.

“El informe determinó que entre el 8% y el 11% de las muertes maternas en todo el mundo están asociadas con el aborto, que provocó de 22.800 a 31.000 muertes prevenibles cada año”, señala el documento.

“Los abortos en condiciones de riesgo son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna. Por este motivo, los Estados deberían legalizar el aborto” dice la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) citado por HRW en el concepto enviado a la Corte.

Por su parte, la Oficina Regional para las Américas de Amnistía Internacional también le dijo a la Corte que la penalización del aborto “tiene impactos negativos en los derechos humanos” de todas las mujeres.

La organización advirtió que el Estado tiene la obligación de hacer efectivo el acceso a servicios de aborto en condiciones seguras, cuando ha establecido un régimen de despenalización” como lo ocurrido en Colombia en el 2006.

Lea además: Vacuna anticovid de Pfizer podría distribuirse este mismo año

“Una regulación que despenalice totalmente el aborto no podría imponer más restricciones al acceso en las causales que ya son consideradas legales”, dijo la organización, que además recomendó no poner limites gestacionales al aborto, ya que “pueden constituir una barrera discriminatoria y arbitraria” para la mujer.

También señaló que la regulación del aborto, a través de la penalización, se basa en “estereotipos nocivos de género que los Estados deben contrarrestar” por eso recomienda regular el aborto “por fuera del derecho penal y sin uso de leyes de carácter punitivo”.

Finalmente, Médicos sin Fronteras reveló que la mayoría de las mujeres víctimas de la violencia en Colombia buscan apoyo sicosocial por embarazos no deseados que terminan en abortos en lugares clandestinos.

También revelaron que la mayoría de las mujeres que abortan en lugares clandestinos son víctimas de estigmatización, maltrato físico y psicológico, no tienen apoyo familiar, y desconocen el marco legal que las protege.

Le puede interesar: Paso de Iota y Eta en Centroamérica aumentará casos de Covid: OPS

“Los fundamentos culturales, religiosos y sociales en contra del aborto, así como la falta de información sobre el marco legal, favorecen un entorno que estigmatiza el aborto con graves afectaciones sobre las mujeres más vulnerables”, se indica en el concepto enviado a la Corte.

La organización informó que, de 428 mujeres y niñas que buscaron apoyo para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el 88% enfrentó al menos una barrera social y la mitad consideraba que el aborto era un delito en cualquier caso.

Esos conceptos de dieron en el marco del estudio que esta haciendo la Corte Constitucional para eliminar el articulo 122 de la Constitucional que da hasta cuatro años de cárcel para quien practique el aborto por fuera de las tres causales despenalizadas desde el 2006.


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Aeropuerto El Dorado

Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I

La pista norte del aeropuerto El Dorado recuperó su capacidad operativa tras completar con éxito la calibración del sistema ILS.
Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I



Colombia supera los 4,5 millones de dosis de vacunas aplicadas contra la fiebre amarilla

El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025.

EPOC: síntomas más comunes y cómo identificarlos a tiempo

Según los expertos la puesta en marcha de nuevas tecnologías permitirá una detección temprana de los síntomas de la enfermedad.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa