Muerte del hijo de Luly Bossa: así es la extraña enfermedad que padecía Ángelo

"No se supone que los hijos se vayan antes que uno", dijo la actriz al confirmar el fallecimiento de su hijo Ángelo.
Luly Bossa y su hijo
Luly Bossa y su hijo Crédito: instagram.com/lulybossa1

La actriz colombiana Luly Bossa ha confirmado el fallecimiento de su hijo Ángelo Bossa, quien fue ingresado de urgencia este sábado 9 de marzo. La noticia ha conmocionado a sus seguidores, quienes habían estado siguiendo de cerca la difícil batalla de Ángelo contra una extraña enfermedad desde que fue diagnosticado a los 10 años de edad.

Ángelo, nacido el 20 de septiembre de 2001, tenía apenas 22 años al momento de su fallecimiento. Desde una edad temprana, fue diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad hereditaria que afecta principalmente a los hombres. Luly Bossa, siempre franca sobre los desafíos que enfrentaba su hijo, había compartido abiertamente su lucha en redes sociales, mostrando su dedicación y amor incondicional como madre.

Le puede interesar: Muere popular cantante de música caribeña a sus 42 años

La distrofia muscular de Duchenne es una afección genética que afecta aproximadamente a 1 de cada 3600 varones. Se caracteriza por una rápida debilitación muscular que eventualmente conduce a problemas respiratorios y cardíacos, entre otros. Los síntomas suelen manifestarse antes de los 6 años de edad y pueden incluir fatiga, dificultades motoras y debilidad muscular progresiva.

Ángelo, a pesar de su valiente lucha, enfrentó complicaciones relacionadas con su enfermedad a lo largo de su vida. A principios de 2024, experimentó problemas de salud adicionales relacionados con una aparentemente simple gripe, lo que subraya la vulnerabilidad de los pacientes con esta enfermedad ante enfermedades comunes.

El fallecimiento de Ángelo deja un vacío en la vida de Luly Bossa y en la comunidad que la sigue, pero su valentía y lucha contra la distrofia muscular de Duchenne seguirán siendo un ejemplo de amor y fortaleza.

Más detalles de la enfermedad de Ángelo

Luly Bossa y su hijo, Ángelo.
Luly Bossa y su hijo, Ángelo.Crédito: Captura de video

La distrofia muscular de Duchenne es causada por un gen defectuoso que afecta la producción de una proteína crucial para el funcionamiento muscular, conocida como distrofina. Aunque es una enfermedad hereditaria, puede presentarse en familias sin antecedentes conocidos de la afección. Sin embargo, los riesgos son mayores en aquellos con historial familiar de distrofia muscular de Duchenne.

La manera en que la enfermedad se hereda presenta una particularidad: los hijos de mujeres portadoras del gen defectuoso tienen un 50% de probabilidades de heredar la enfermedad si son varones, mientras que las hijas tienen un 50% de probabilidades de ser portadoras. Este patrón de herencia agrega una complejidad adicional a la comprensión y manejo de la enfermedad.

Síntomas y progresión

Los síntomas de la distrofia muscular de Duchenne suelen manifestarse antes de los 6 años de edad, aunque en algunos casos pueden aparecer desde la infancia temprana. Entre los signos más comunes se encuentran la fatiga, problemas de aprendizaje, debilidad muscular progresiva y dificultades para el movimiento, como caminar, correr o levantarse.

Le puede interesar: Marilyn Patiño contó que asesinaron al padre de sus hijos

A medida que la enfermedad avanza, los niños afectados pueden experimentar una pérdida gradual de la capacidad para caminar, lo que generalmente ocurre hacia los 12 años de edad, y eventualmente necesitarán utilizar una silla de ruedas. Además, los problemas respiratorios y cardíacos suelen manifestarse hacia la edad adulta, lo que agrava aún más la condición y reduce la esperanza de vida.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.